Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Instalar cobre en aeropuertos reduce el riesgo de propagar enfermedades a nivel mundial

Un estudio realizado en los 40 aeropuertos más grandes de Estados Unidos (EEUU) por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y publicado en la revista científica 'PLOS One', ha demostrado que instalar cobre en las terminales puede reducir el riesgo de propagación de enfermedades a nivel mundial.

Publicado: Miércoles, 12/12/2012 - 10:57  | 2266 visitas.

Terminal aérea
Terminal aérea
Imagen: Agencia Europa Press


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Para ello, los expertos han tenido en cuenta el tráfico aéreo, su posición geográfica, y otros tipos de factores, con el objetivo de medir el potencial de propagación de agentes patógenos entre los aeropuertos estudiados.

Y es que, debido al riesgo que supone el paso de millones de personas por estas superficies para la propagación de agentes patógenos, varios aeropuertos del mundo han tomado medidas para la prevención de este tipo de riesgos, utilizando espacios de cobre para neutralizar posibles amenazas.

Mientras que las superficies de contacto son una fuente de infecciones --transmiten el 80 por ciento--, el cobre y sus aleaciones son materiales antimicrobianos, lo que significa que bacterias, virus y hongos no pueden sobrevivir en estas superficies y mueren rápidamente. Además su eficacia se mantiene intacta en el tiempo sin necesidad de rutinas de mantenimiento dado que es una propiedad natural del material.

En concreto, el Aeropuerto de Congonhas, uno de los de mayor tránsito en Brasil, instaló superficies de cobre en barandillas y mostradores con el objetivo de neutralizar este tipo de agentes patógeno. Su análisis microbiano ha demostrado una disminución significativa en las nuevas superficies de cobre antimicrobiano.

Asimismo, las pruebas iniciales realizadas en las superficies de cobre demostraron que el nivel residual de bacterias que sobrevivían era de menos de 10 unidades formadoras de colonias (UFC) por centímetro cuadrado. En las mismas pruebas realizadas en superficies de acero inoxidable, los resultados fueron de más de 800 UFC por centímetro cuadrado.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com