Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Estrellas goliat, descubren misterio de su envergadura

La ciencia astronómica parece haber hallado una explicación para las estrellas goliat o super masivas, las cuales sobrepasan en mucho el tamaño estándar de un sol y han tenido en vilo a diversos investigadores del Universo.

Publicado: Miércoles, 12/12/2012 - 19:13  | 1533 visitas.

Representaci�n de estrella una estrella gigante roja
Representación de estrella una estrella gigante roja
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Que los tamaños astronómicos son grandes y que entre sus variados cuerpos celestes, abundan los tamaños enormes, es conocido para nosotros. Sin embargo, nunca dejamos de asombrarnos ante esta realidad y la diversidad de mundos que el Universo alberga.

Existen las llamadas estrellas goliat, monstruosas o masivas, las cuales sobrepasan en mucho la masa máxima que se creía podía pesar una estrella "normal", equivalente a 150 soles.

Pues la ciencia, hace menos de 2 años, descubrió nada menos que 4 estrellas que llegan y/o sobrepasan una masa de 300 soles. Hallazgo que ha mantenido a los investigadores elucubrando teorías y buscando respuestas a este misterio.

Ahora un grupo de estudiosos de la Universidad de Bonn, parece haber encontrado una posible explicación para este remecedor fenómeno. Se trataría del resultado de intensas colisiones cósmicas. Previamente, los masivos soles parecían haber roto la regla común de formación estelar para toda estrella.

El grupo de cuatro estrellas monstruosas descubiertas en 2010, se ubican a unos 160 mil años luz de distancia a la galaxia Gran Nube de Magallanes, específicamente en el cúmulo estelar gigante denominado R136 dentro de la Nabulosa Tarántula. ¿Imaginan un Sol 300 veces más grande que el nuestro? ¡Tremendo!

El líder del estudio Sambaran Banerjee, lo resume como: "Imaginemos dos estrellas de enorme volumen que orbitan muy cerca entre sí, pero que están separadas por la fuerza gravitatoria de estrellas vecinas. Si su órbita circular inicial se estira lo suficiente, entonces estas estrellas chocan una con la otra a medida que pasan, formando así una estrella goliat o super masiva".

Detalles de esta investigación aparecen en el magazine de ciencia Royal Astronomical Society. Los científicos luego de realizar diversos cálculos matemáticos, han concluido que este tipo de soles descomunales "no son un misterio" en el Universo. Aunque para nosotros sí lo sea.

Noticia publicada en Impre

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com