Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Terrestres | Geografía

Descubren un enorme valle en el oeste de la Antártida

Científicos británicos descubrieron un enorme valle debajo del hielo en el oeste de la Antártida, algunas partes del cual son casi 1.500 metros más profundas que el terreno que las rodea.

Publicado: Martes, 4/12/2012 - 13:23  | 2034 visitas.

Banco de hielo de la Antártida
Banco de hielo de la Antártida
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores aseguran que la fosa tectónica -ubicada debajo de la corriente de hielo Ferrigno- tiene más de 1,5 km de profundidad (casi tan grande como el Gran Cañón del Colorado).

En el trabajo publicado en la revista Nature, los científicos de la Universidad de Aberdeen y de la Investigación Antártica Británica dijeron que el valle está conectado con el océano y que ello podría estar contribuyendo a la pérdida de hielo en la región.

La corriente de hielo Ferrigno se encuentra cerca de la isla Pine, donde científicos de la NASA encontraron una grieta gigante en el hielo el año pasado, a la que denominaron Pig.

Sin embargo, el enorme valle descubierto ahora se cree que no está influyendo en esa grieta.

El glaciólogo Robert Bingham, de la universidad de Aberdeen visitó la zona hace dos años como parte de una misión de la Investigación Antártica Británica.

Su objetivo era realizar observaciones sobre el terreno que pudieran servir para relacionar datos de satélite sobre la enorme pérdida de hielo en la zona.
El equipo transportó un radar capaz de penetrar el hielo a través de una distancia de 2.500 kilómetros.

"Lo que encontramos bajo el hielo fue un valle enorme, algunas partes del cual son casi 1.500 metros más profundas que el terreno que las rodea.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos
ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Cuaderno de Campo
album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...
Idioma: Español / Spanish; Castilian
ECUADOR
conozca ecuador y sus principales lugares turisticos
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona
Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Espacio Geográfico
Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Geocrítica
Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Geógrafo en Red
Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com