Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren la estrella masiva con el campo magnético más intenso conocido

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto el segundo magnetar anómalo del Universo, una estrella de neutrones ubicada a 16.300 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.

Publicado: Martes, 4/12/2012 - 15:44  | 2447 visitas.

Estrella SWIFT J1822.3-1606. Ilustración: Nanda Rea / Jeff Michaud
Estrella SWIFT J1822.3-1606. Ilustración: Nanda Rea / Jeff Michaud
Imagen: CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta estrella (SWIFT J1822.31606) tiene aproximadamente una vida de 550.000 años, "un objeto relativamente joven del zoológico cósmico", según los investigadores. El trabajo, liderado por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Nanda Rea, aparece en el último número de la revista científica "Astrophysical Journal" y corrobora, según sus responsables, la existencia de magnetares débiles, "ya que éste es el segundo de su tipo que se ha logrado identificar".

En concreto, el estudio ha sido realizado desde el Instituto de Ciencias del Espacio, centro mixto del CSIC y el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya. Los magnetares son estrellas de neutrones con una masa un poco mayor que la del Sol.

La directora de la investigación, Nanda Rea, ha detallado que al contrario de lo que la teoría predecía sobre estos objetos, el magnetar "muestra un campo magnético externo muy débil".
"El análisis de los datos ha demostrado que es el segundo objeto de su clase con un campo magnético débil, similar en intensidad al de los púlsares", ha aseverado.

Este hallazgo comenzó en la noche del 14 de julio de 2011, cuando una repentina erupción de rayos gamma de "SWIFT J1822.31606" fue observada por el instrumento BAT (Burst Alert Telescope) del satélite Swift de la NASA, ha informado el CSIC en una nota de prensa.
Tras la erupción, los investigadores dirigieron los instrumentos espaciales de rayos X hacia esa zona y se realizó un programa de monitorización del objeto durante varios meses.
Al telescopio espacial Swift se le unieron Chandra, RXTE, Suzaku y XMMNewton.

Observaciones complementarias en el óptico con el Gran Telescopio de Canarias y en el infrarrojo con el Telescopio Infrarrojo UK en el Observatorio de Mauna Kea corroboraron la idea de que podría tratarse de un magnetar. Hasta ahora se creía que los magnetares se diferenciaban de los radio púlsares por tener un campo magnético muy intenso.

"El descubrimiento de este segundo objeto con características de magnetar pero con un campo magnético de un radio púlsar fortalece la idea de que el comportamiento de tipo magnetar puede presentarse en un rango de objetos estelares muchos más amplio de lo que se creía en el pasado", ha subrayado la responsable del proyecto.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com