Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Naturales | Biología

Los antepasados más remotos de las estrellas de mar tenían simetría bilateral, como los humanos

La revista científica PlosOne publica el hallazgo sobre los primeros equinodermos, realizado por el aragonés Samuel Zamora en un proyecto de investigación de la Universidad de Zaragoza. Así, se descubre que los antepasados más remotos de las estrellas de mar tenían simetría bilateral, como los humanos, y no radial, como se creía.

Publicado: Viernes, 26/10/2012 - 16:26  | 2759 visitas.

Ctenoimbricata spinosa
Ctenoimbricata spinosa
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo sobre los primeros equinodermos ha sido publicado por la revista PlosOne. De la mano del aragonés Samuel Zamora, en un proyecto de investigación de la Universidad de Zaragoza, se ha descubierto que los antepasados más remotos de las estrellas de mar tenían simetría bilateral, como los humanos.

Un nuevo fósil de equinodermo (grupo al que pertenecen las estrellas y erizos de mar actuales), encontrado en el yacimiento de Purujosa, en el Parque Natural del Moncayo, Zaragoza, revela por primera vez que los primeros representantes de este grupo fueron bilaterales (con una simetría que divide el cuerpo en dos partes iguales, como en los humanos) y no radiales (con un patrón simétrico parecido a una rueda, por lo que se crece uniformemente en todos sus lados), como se había pensado hasta el momento.

El investigador aragonés Samuel Zamora acaba de publicar en la revista científica PlosOne el hallazgo. Zamora, investigador de un proyecto de investigación de la Universidad de Zaragoza sobre el periodo Cámbrico y que actualmente trabaja en el Museo de Historia Natural de Londres, ha conseguido estos resultados junto a Andrew Smith (investigador en el mismo Museo de Londres,) e Imran Rahman, de la Universidad de Birmingham.

Los paleontólogos han buscado desde décadas en las rocas más antiguas del Cámbrico –momento en que se produce una gran explosión de la vida animal en la tierra--, donde aparecen los primeros equinodermos, para tratar de dilucidar si los fósiles podían aportar información, y todas las conclusiones eran las mismas: los primeros equinodermos ya eran radiales.

Con el hallazgo liderado por el investigador aragonés, los datos embriológicos, evolutivos y paleontológicos coinciden cerrando un debate que desde hace siglos existía entre biólogos y paleontólogos. El nuevo fósil se ha bautizado como Ctenoimbricata spinosa, y viene a sumarse a los hallazgos paleontológicos realizados en este yacimiento en los últimos años, y que ponen de manifiesto su gran importancia internacional.

Publicado Por Aragón Universidad (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología
Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Bio Club
Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Biology-Online.org
Is the World's No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
Idioma: English / English
E-biosci
(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
Idioma: English / English
Naturenotes
Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
Idioma: English / English
Olimpiada Argentina de Biología
Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Proyecto Biológico, El
Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
Idioma: Español / Spanish; Castilian
RedBi
Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Resource for Molecular Cytogentics
Resource for Molecular Cytogentics
Idioma: English / English


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com