Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Se usaría la sangre de la madre y la saliva del padre para sustituir a la amniocentesis

La revista Science Translational Medicine publica una novedosa investigación sobre una nueva prueba para detectar una serie de raros desórdenes en el bebé. Con una simple muestra de sangre de la madre y saliva del padre se logra un detallado mapa del genoma del feto, un método no invasivo considerado más seguro que la amniocentesis, el proceso usual para detectar problemas genéticos, como el síndrome de Down.

Publicado: Viernes, 9/11/2012 - 13:37  | 1340 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aunque estudios anteriores habían mostrado que el genoma del feto sólo se podía obtener con sangre de la madre, esta nueva técnica ofrece una visión más precisa al incorporar el ADN paterno. En los resultados se logran detectar sutiles variaciones en el genoma del feto al nivel de «un cambio de letra en el ADN». «Equivale a pasar de ver cómo dos libros están juntos a notar una palabra mal escrita en una página», afirmó el investigador Jacob Kitzman, de la Universidad de Washington.

El avance podría ayudar a los científicos a afinar entre un grupo de 3.000 enfermedades monogénicas, conocidas como desórdenes mendelianos, que afecta a un 1% de los recién nacidos. Éstos incluyen la enfermedad de Huntington, el síndrome de Marfan, la retinoblastoma y la fibrosis quística. Los autores del artículo, no obstante, advierten de que se necesitan más estudios para aprovechar totalmente el potencial y la capacidad de esta nueva técnica antes de ponerla a disposición del público. «Aunque la predicción no invasiva del genoma fetal es ahora técnicamente posible, su interpretación, incluso para desórdenes mendelianos de un sólo gen, seguirá siendo un gran desafío», añaden.

Las actuales pruebas de sangre prenatales simplemente rastrean una serie de desórdenes genéticos y anormalidades congénitas específicas, como el síndrome de Down.

Un bebé puede tener variaciones genéticas que no comparte con ninguno de sus dos padres. Estas nuevas variaciones pueden aparecer durante la formación del huevo, del esperma o cerca de la concepción.

Dado que estas nuevas mutaciones originan una proporción importante de problemas genéticos, descubrirlas resulta esencial para establecer un diagnóstico genético completo, explicaron los autores del estudio.

"Este trabajo abre la posibilidad de que podamos escanear el genoma completo del feto para buscar más de 3000 desórdenes monogénicos utilizando una simple prueba no invasiva", afirmó Jay Shandure, profesor asociado de ciencias de genoma en la Universidad de Washington.

Sin embargo, advirtió que se necesitan más estudios para aprovechar totalmente el potencial y la capacidad de esta nueva técnica antes de ponerla a disposición del público en general.

"Aunque la predicción no invasiva del genoma fetal es ahora técnicamente posible, su interpretación, incluso para desórdenes mendelianos de un sólo gen, seguirá siendo un gran desafío", añadió.

Publicado por El Diario Montañés (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com