Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Físicos crean un dispositivo solar del grosor de un cabello

Investigadores físicos han elaborado una célula fotoeléctrica orgánica de tan solo unos micrómetros y de extrema flexibilidad. Este nuevo producto podría pronto convertirse en un competidor de las células fotoeléctricas de silicio.

Publicado: Sábado, 28/4/2012 - 10:8  | 2576 visitas.

Dispositivo solar
Dispositivo solar
Imagen: Agencia RIA Novosti


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados de la investigación sobre esta batería solar donde al menos la composición de una de sus capas está elaborada de moléculas orgánicas han sido publicados en la revista "Nature Communications".

Un grupo de físicos bajo la dirección de Martin Kaltenbrunner, de la Universidad Johannes Kepler, de la ciudad austriaca de Linz, elaboraron una técnica que permite producir células fotoeléctricas ultrafinas y ultrarresistentes a partir de compuestos orgánicos y láminas de polietileno usados en calidad de dieléctrico en microcondensadores. El resultado es tan flexible que el dispositivo puede incluso enrollarse sin perder su funcionalidad.

Para aumentar la resistencia de este dispositivo, los científicos reforzaron las láminas de polietileno con tiras de materiales elásticos, que permitieron estirar la batería sin miedo a la ruptura de los electrodos o de las láminas semiconductoras. El grosor de este "bocadillo" (como han llamado los científicos a esta batería solar) es de tan solo 1,9 micrómetros.

Esta célula solar experimental creada de microláminas absorbe hasta un 4 % de la energía artificial del "sol" del laboratorio, resultado comparable con el de otras células fotoeléctricas finas elaboradas a base de compuestos orgánicos. Además, este invento tiene una gran ventaja en comparación con otros, y es que continúa generando electricidad aun cuando se contrae en un 80 % o se dilata 4 veces.

Gracias a sus proporciones de masa y de su potencia productiva, este nuevo producto podría pronto convertirse en un competidor de las células fotoeléctricas producidas a partir de silicio.

Los científicos consideran que un dispositivo de estas cualidades podría ser una fuente ideal de energía para vehículos superligeros aéreos no tripulados, globos aerostáticos o minúsculos robots.

Noticia publicada en TV Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com