Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Turbinas voladoras que generan electricidad un 65% más barata

Sujeto al suelo con unos cables que transportan además la energía, el coste de estos ingenios es bastante inferior al de los actuales molinos. Hasta el momento se han probado con éxito prototipos de unos 10 metros que se elevaban de manera autónoma a unos 100 metros de altitud.

Publicado: Martes, 24/4/2012 - 13:0  | 2699 visitas.

Turbinas voladoras dirigibles que generan electricidad
Turbinas voladoras dirigibles que generan electricidad
Imagen: Wired UK
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esto sí que es generar energía de altos vuelos. Allí arriba el viento sopla con mucha más fuerza que aquí abajo, a ras de suelo. Así que ya tardaban en idear un modo de ubicar un aerogenerador a 300 metros de altura donde podría obtenerse más energía y además a menor coste. Todo con una tecnología de turbinas voladoras en el interior de una estructura hinchable llena de helio.

Se denomina AWT por el acrónimo en inglés de Turbina de Viento Aerotransportada, y la está desarrollando la empresa Altaeros Energies.

Se trata en esencia de un cilindro compuesto por elementos hinchables llenos de helio que encara el viento en su dirección dominante. Al pasar por el interior mueve la turbina y ¡voilà! energía eléctrica un 65% más barata que la que se obtiene con un generador eólico tradicional.

Sujeto al suelo con unos cables que transportan además la energía, el coste de estos ingenios es bastante inferior al de los actuales molinos. Hasta el momento se han probado con éxito prototipos de unos 10 metros que se elevaban de manera autónoma (por la propia acción del helio) a unos 100 metros de altitud. Su turbina, procedente de Southwest Skystream, produce el doble de energía a esa altitud que a nivel del suelo.

Ahora se pretende alcanzar altitudes de hasta 300 metros donde los vientos circulan a una velocidad 5 veces mayor que a nivel del suelo con lo que se podría generar 20 veces más energía debido a que cada vez que se dobla la velocidad del viento la cantidad teórica de energía que se puede generar se incrementa exponencialmente. El resultado sería la obtención de energía un 65% más barata que con los medios actuales.

La única pega sería que este tipo de turbinas necesitaría del helio para mantenerse ahí arriba y este gas es escaso y caro de producir. No se puede tener todo.

Noticia publicada en Gizmodo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure
Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Energuía
La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Estudio de la Energía
Implicaciones, estructura y espacio temporal
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Mundo Energía
Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com