Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Inyección mensual de fármaco experimental reduce hasta 66% el colesterol

Una inyección mensual de un fármaco experimental desarrollado por empresa estadounidense de biotecnología logró reducir el colesterol de los pacientes hasta en 66%, según un estudio presentado en una conferencia de cardiología en Estados Unidos.

Publicado: Lunes, 23/4/2012 - 15:28  | 1818 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La fase 1 del ensayo clínico del fármaco AMG 145, de la firma Amgen, siguió la evolución de 51 pacientes que recibieron una inyección de esa droga en dos modalidades: una vez cada dos semanas y una vez cada cuatro semanas.

Entre los pacientes estudiados que ya tomaban dosis altas de medicamentos reductores del colesterol, conocidos como estatinas, y que recibieron la nueva droga cada dos semanas, el tipo peligroso de colesterol (LDL) en su cuerpo se redujo a un promedio de 63% en la octava semana. Y los que tomaban bajas dosis de estatinas y recibieron el medicamento cada cuatro semanas, vieron una caída ligeramente mayor al promedio del colesterol LDL (66% al final del mismo período de tiempo).

Ni muertes ni eventos adversos fueron registrados durante el estudio preliminar, presentado por primera vez el domingo en la conferencia anual del Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, por su sigla en inglés).

El fármaco es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que inhibe la PCSK9, una proteína que reduce la capacidad del hígado para eliminar el colesterol LDL de la sangre. "Los primeros estudios han demostrado que el AMG 145 reduce los niveles de PCSK9 en el cuerpo y baja los niveles de colesterol LDL", dijo Sean Harper, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen, en un comunicado.

Más datos del estudio de fase 2 se esperan para finales de este año. Encontrar formas alternativas para tratar el colesterol alto es importante para muchos pacientes que no toleran la terapia con estatinas, o tienen dificultades para reducir lo suficiente el colesterol con cambios en la dieta y con las estatinas contemporáneas.

El alto nivel de colesterol LDL es un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardiacas y es considerado un importante problema de salud pública en todo el mundo.

Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com