Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Humanas | Derecho

Crece la protesta en Internet contra las leyes antipiratería de EE UU

Más de 30 webs protestan este miércoles en contra de dos proyectos de ley anti-piratería. El más popular es Wikipedia, cuya edición en Estados Unidos no puede consultarse hoy.

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 7:4  | 2587 visitas.

Página de Wikipedia el 18 de enero del 2012
Página de Wikipedia el 18 de enero del 2012
Imagen: Wikipedia Commons
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Imagina un mundo sin Craiglist, Wikipedia, Google..." Así empieza el mensaje que Craiglist, el sitio de anuncios breves, ha colgado en su página de inicio en el sitio estadounidense para protestar por las leyes antipiratería que discuten tanto el Senado (PIPA) como la Cámara de Representantes (SOPA) en aquel país. Es uno de los sitios que se ha sumado a la protesta contra las mismas. Una protesta que crece. Inicialmente fue el sitio Reddit el que tomó la iniciativa de sustituir sus servicios habituales por un mensaje contra le ley y una petición para que los ciudadanos norteamericanos se dirigieran a sus representantes para solicitar que impidan el progreso de estas normativas. Luego se sumaron al apagón otros sitios. 

El más popular es Wikipedia, cuya edición en Estados Unidos no puede consultarse hoy. Google no ha cerrado el buscador pero en el sitio estadounidense presenta un enlace (Por favor, no censuréis la web) que remite a una página en la que presenta un mensaje para que el internauta lo remita pidiendo que no se voten las citadas leyes. Efe cifra en 10.000 los sitios de distinta envergadura los que participan en la protesta de una forma u otra. Han surgido páginas que reseñan el seguimiento de la huelga, como www.sopastrike.com. Mozilla, la impulsora de Firefox, también redirige en Estados Unidos temporalmente a una página de información y protesta contra las citadas leyes. En el mensaje reclama una web abierta. Boingboing, el popular blog informativo, también está a oscuras y ofrece enlaces a entidades que combaten los proyectos legislativos.

Los argumentos más comunes es que las leyes en debate anulan la innovación en Internet, frenan la libertad de expresión. "Nos quieren convertir en criminales", explican los directivos de Mozilla. La ley SOPA proponía inicialmente el bloqueo de los sitios que ofrecieran contenidos protegidos, la eliminación de sus enlaces en los buscadores y la sanción de quienes mantuvieran relaciones comerciales o publicitarias con los mismos. El propio promotor de la ley propuso negociar el primer punto ante las críticas de que este tipo de acciones perjudicaría la imagen de Estados Unidos y la gestión de dominios. La medida estaba pensada principalmente para evitar el acceso a sitios albergados en el extranjero. Los críticos consideraron que ello obligaría a los proveedores de acceso a convertirse en policías de la Red.

A Wikipedia también acompaña la plataforma de blogs Wordpress.org con una portada en negro, aunque los usuarios pueden seguir actualizando sus blogs, acceder a la documentación de la web e incluso instalar pantallas de protesta contra la legislación gracias a "plugins" creados para la ocasión.MoveOn.org, Good.is, TwitPic (uno de los servicios de publicación de imágenes a través de Twitter), dotSUB, Internet Archive, Free Press, Mojang y Minecraft son otros nombres de la protesta.

Algunos usuarios han iniciado su protesta particular a través de las redes sociales: "Twitter, únete a la protesta. Pegaesto en Twitter mañana [este mensaje ha sido censurado por el Gobierno de EE UU] visita americancensorship.org". Otros han convocado encuentros informativos o de protesta. "El futuro de la comunidad tecnológica de Nueva York está en peligro", declaraba esta página en la que normalmente se organizan reuniones entre informáticos de la ciudad y que desde ayer, teñida de negro, invitaba a congregarse de urgencia frente a las oficinas de dos senadores del estado. La concentración tendrá lugar a mediodía de este miércoles para protestar contra las leyes PIPA y SOPA, al considerarlas como una amenaza para la comunidad emprendedora de Nueva York.

Medios de comunicación como la radio pública NPR, The Washington Post y The Guardian han creado una iniciativa para ayudar a aquellos usuarios que quieran hacer búsquedas en la enciclopedia online durante su apagón. A través de sus cuentas en Twitter, contestarán a mensajes con preguntas con la palabra clave #altwiki. Teniendo en cuenta que Wikipedia tiene 25 millones de usuarios al día, el proyecto para sustituirle es más que ambicioso.

El influyente portal Oreilly, por su parte, aprovechó el comunicado de su respaldo a Wikipedia para argumentar a favor de una solución a la piratería que llegue del propio mercado, no de una intervención gubernamental. La distancia entre estos dos argumentos es la que separa a defensores y detractores dela ley SOPA. "El término "piratería" implica que la amplia presencia de copias no autorizadas de contenido protegido es el resultado de malas actuaciones intentando apresar un mercado legal. Pero la historia nos ha demostrado que esto es principalmente el resultado de un fallo del mercado".

Para el experto Dan Gillmor, el objetivo de estas leyes es claro: "retirar el control de las herramientas de las masas y centralizar lo que prometía ser el medio de comunicación y de colaboración más abierto jamás inventado", escribía en The Guardian.

Los opositores a las leyes SOPA y PIPA tienen de su lado a la Administración Obama, que afirmó el pasado viernes que rechazaría cualquier ley que amenazara el dinamismo y la innovación en internet. El respaldo de la Casa Blanca, sin embargo, todavía no se ha mostrado definitivo.Los legisladores del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, donde fue propuesta la ley SOPA y durante cuyo debate se dieron a conocer los apartados más polémicos de la normativa, no darán de momento un paso atrás. "El apagón no es más que un truco publicitario", declaró ayer el congresista republicano Lamar Smith. El principal partidario de la legislación anunciaba así que retomarán la negociación del texto definitivo el mes de febrero, a pesar de que la semana pasada congelaron las negociaciones hasta encontrar más puntos en común entre defensores y detractores.

El exsenador norteamericano Chris Dodd, ahora líder de uno de los grupos de presión más poderosos de la industria cinematográfica, afirmaba en un comunicado (PDF) que la protesta que tiene lugar este miércoles "es un abuso de poder por la libertad de que disponen estas compañías en el mercado actual". La Asociación Norteamericana del Cine (MPAA, por sus siglas en inglés) defiende que el "apagón" es "un desarrollo peligroso y preocupante ya que las plataformas que funcionan como soporte de información estarán retirando datos intencionadamente para incitar a los usuarios de acuerdo con sus intereses". Dodd, en defensa de la libertad de acceso a la información de los ciudadanos, protestaba a su vez en contra contra el ejercicio de libertad de expresión de decenas de líderes de empresas online.

La página de la Asociación de Internautas de España también en negro publica un mensaje contra la ley estadounidense cuyos objetivos asocia a la española conocida como ley Sinde.

Noticia publicada en El País (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Página de Wikipedia en Inglés en protesta por la posible aprobación de la Ley SOPA que implicaría la censura de Internet
Página de Wikipedia en Inglés en protesta por la posible aprobación de la Ley SOPA que implicaría la censura de Internet

Imagen: Wikipedia Commons

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicación de la Ley Arbitraje Bitácoras Crimen Derecho Constitucional
Derecho Deportivo Derecho Internacional Derecho Laboral Derecho Migratorio Derecho Propiedad Intelectual
Derecho Tecnológico Directorios y Guías Educación y Formación Estudios Jurídicos Legislación
Librerías Medios Organizaciones Software

Enlaces a sitios

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)
Propiciar un ambiente y proveer un foro para asistir a sus 33 miembros en el mejoramiento de las administraciones tributarias
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Consejo Argentino de Planificación Sucesoria (CAPS)
Proceso que permite adoptar decisiones personales y patrimoniales
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Derecho Militar
Reseña de publicaciones, legislación, jurisprudencia, abogados, historia y actualidad del Cuerpo jurídico militar.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Embajadas y Consulados en el mundos
Listado gratuito de Embajadas y Consulados de todos los países con un solo click, información detallada, télefonos, direcciones y mails.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Foros de Derecho
Salas de charla para abogados y procuradores acerca de legislación, sentencias y jurisprudencia.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
L-Derecho
Noticias en tiempo real, artículos e información sobre legislación y jurisprudencia.
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com