Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Glaciología

Una mirada a la erosión interna de un glaciar

Unos investigadores estudian los efectos del cambio climático en los Himalayas nepaleses, donde el derretimiento de muchos glaciares lleva a la formación de grandes lagos que representan un futuro peligro.

Publicado: Lunes, 9/1/2012 - 14:38  | 2322 visitas.

Glaciar en Nepal
Glaciar en Nepal
Imagen: BBC News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El glaciar Ngozumpa en Nepal serpentea alejándose de la sexta montaña más alta del mundo, Cho Oyo. Está lejos de ser el glaciar más bonito de ver. Al contrario. Está aplastado en una capa de escombros rocosos que caen de los precipicios que lo rodean, dándole una apariencia muy gris y sucia. Sin embargo, Ngozumpa está generado mucho interés científico en este momento.

Los Himalayas nepaleses se han estado calentando a un ritmo mucho mayor que la temperatura media global en las últimas décadas. Los glaciares de la mayor parte de la región están mostrando señales de estar encogiéndose, disminuyendo su espesor y retrocediendo, y esto está produciendo mucho hielo derretido.

En Ngozumpa parte de esta agua se estanca en charcos sobre la superficie y luego se escurre por una serie de arroyos y cavernas hacia el punto más bajo del glaciar. Allí, a 25 km de la montaña, un lago enorme crece detrás de un montículo de fragmentos de rocas caídos. Este lago llamado Spillway, potencialmente podría llegar a tener 6km de longitud, 1km de ancho y 100 metros de profundidad.

Lo que se teme es que esta gran masa de agua termine abriendo una brecha en la presa de detritos y pase a toda velocidad bajando por el valle, llevándose por delante en su recorrido los pueblitos de los Sherpa. La amenaza no es inmediata, pero se trata de una situación que amerita vigilancia dicen los científicos.

Cámaras espías

Una de las investigadoras que trabaja en Ngozumpa es Ulyana Horodyskyj del Instituto de Cooperación para la Investigación de las Ciencias del Ambiente (CIRES, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU.

Horodyskyj está colocando cámaras a control remoto para monitorear la superficie o los estanques de agua supraglaciales que se ven a lo largo del Ngozumpa. Algunas lagunas son pequeñas, otras grandes como del tamaño de varios campos de fútbol. Horoduskj ya pudo establecer los cambios dinámicos que pueden llenar estas aguas al secarse y llenarse rápidamente.

Los volúmenes pueden llegan a ser enormes. En una ocasión, sus cámaras espiaron un lago supraglaciar que perdió más de 100.000 metros cúbicos de agua en apenas dos días. En menos de cinco días el lago había recuperado más la mitad de su volumen, alimentado por las aguas más altas del glaciar.

"Digamos que si yo viniera una semana antes y otra después que se secara el lago no me daría cuenta de que algo había pasado porque el nivel del lago parecía ser el mismo", Horodyskyj le dijo a la BBC. "Sin embargo mis fotografías me dicen que algo sucedió. El equivalente a 40 piscinas olímpicas se deslizaron por el glaciar". La investigadora del CIRES quiere entender el papel que cumplen estos lagos "supraglaciales" en la erosión del Ngozumpa.

Los glaciares cubiertos de detritus no se derriten de la misma forma que los glaciares limpios. Las rocas que lo cubren, dependiendo de su profundidad, aislarán el hielo de la radiación solar. Sin embargo, si se eliminan - como sucede en estos lagos oscilantes - el ritmo de derretimiento aumentará. "El aumento en el derretimiento se origina en las paredes de hielo que quedan al descubierto en los lagos", explica.

"El ritmo de derretimiento por debajo de la capa de detritos es de 2cm por día, pero en estas paredes es de 4cm por día. A medida que el lago se seca deja al descubierto las paredes que pueden entonces separarse"

Horodyskyj supone que muchos de los lagos sobre la superficie de Ngozump están directamente conectados y mientras uno se vacía es probable que otro lago de una elevación menor se esté llenando. Sin embargo, las rutas seguidas por el sistema de plomería no son siempre obvias.

Noticia completa en El Nacional (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Capas Polares Copos de Nieve Educación y Formación Empresas Glaceólogos
Institutos Laboratorios Monitoreo Oganizaciones Permafrost
Publicaciones

Enlaces a sitios

Climbing Magazine

Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds

Cold Regions Bibliography

Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).

Descent into the Ice

A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc

Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ

Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo

Glacier hazards

The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.

Glacier Hazards From Space

Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.

Glacier Hazards in Perú

The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.

Glaciers and Glacier Hazards

Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington

Glaciers online

Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi

Global Land Ice Measurements from Space

GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com