Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Economía

Fuera de Pyongyang, los norcoreanos mueren de hambre

Corea del Norte prepara unos funerales grandiosos para su dirigente Kim Jong-Il, pero en las zonas rurales el pueblo pasa mucha hambre, aseguran los observadores.

Publicado: Domingo, 8/1/2012 - 20:47  | 3632 visitas.

Mujer v�ctima del hambre en la socialista Corea del Norte
Mujer víctima del hambre en la socialista Corea del Norte
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde hace casi una semana, la televisión del régimen comunista muestra el ataúd de vidrio con el cuerpo del exdirigente en un mausoleo de Pyongyang homenajeado por miembros de la élite aparentemente bien alimentados y vestidos.

Pero las cámaras se focalizan en la capital y fuera de ella muchos norcoreanos de las ciudades pequeñas y aldeas pasan miseria, comen malamente o incluso mueren de hambre, según los cooperantes humanitarios y refugiados que huyeron del país.

El sistema centralizado de distribución de comida no funciona y las malas condiciones meteorológicas arruinaron varias cosechas, dejando al país bajo fuerte dependencia de la ayuda exterior.

"La entrega de comida en Pyongyang no es comparable a la del resto del país, porque es la vitrina de Corea del Norte", explica Yeom Kwang-jin, un exiliado en Corea del Sur que ayuda a los tránsfugas del Norte.

"En Pyongyang, la gente recibe un poco, en otras partes, el reparto paró completamente. La gente -asegura- acude al mercado negro para sobrevivir".

Bajo Kim Jong-il, una terrible hambruna mató a cientos de miles de norcoreanos en los años 1990, mientras el país financiaba la investigación para fabricar la bomba atómica. Hoy en día todavía escasea la comida.

"Nadie puede comer tres veces al día. La gente hace lo que puede para comer al menos una vez", cuenta Lee Hae-Young, director de la Asociación de tránsfugas norcoreanos. "La mitad de mis amigos que se quedaron allí se murieron de hambre o están casi inválidos y sin dientes".

Según la ONU, seis millones de personas - un cuarto de la población - necesitan urgentemente ayuda alimentaria en este país.

Jonathan Dumont, del Programa Mundial de Alimentos, viajó este año a Corea del Norte. Vio a un niño de cuatro años tan débil que no se tenía en pie y a escolares de siete años demasiado desnutridos para poder jugar en el patio.

"Las raciones diarias quedaron reducidas a unas cuantas patatas pequeñas por persona, un tercio de lo que eran antes", describió.

Una ONG con sede en Seúl, Good Friends, asegura que muchos campesinos sólo comen una especie de caldo de hierbas. Pero con frecuencia los niños no son capaces de digerir las hierbas y la paja, que mezclan con maíz cuando pueden permitírselo, y a veces se mueren.

La población también sufre de falta de calefacción y el invierno se convierte en una pesadilla. "La electricidad no funciona más que dos horas por día en Pyongyang, y nada en el resto del país", afirma un refugiado que trabaja en una radio abierta en Corea del Sur que emite hacia el Norte.

Los habitantes se ven obligados en ocasiones a quemar la madera de sus muebles para calentarse. En los años 1960, la Corea del Norte comunista era más rica que su vecina capitalista del Sur, pero se hundió en los años 1990, cuando la desmembración de la URSS puso fin a la ayuda soviética.

El Producto Interior Bruto por habitante del Norte es actualmente casi 20 veces inferior al del Sur, que creció de forma casi ininterrumpida desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En 2009, el gobierno norcoreano revaluó bruscamente su moneda, lo que empobreció todavía más el país.

El régimen se mantiene gracias a una política represiva que desembocó en el encierro de 200.000 presuntos opositores en campos "espantosos" durante la pasada década, según Amnistía Internacional. Los prisioneros comen ratas y semillas que encuentran en los excrementos de animales, afirma la organización.

Contrastando con las fotografías oficiales, las imágenes que se filtran al exterior muestran a gente paupérrima.

En un vídeo grabado clandestinamente en 2010 por un periodista norcoreano que trabaja para la revista japonesa Rimjingang, una mujer famélica de 23 años recoge hierba. Cuando el reportero le pregunta qué come, responde: "Nada". Meses más tarde, su cuerpo fue encontrado sin vida, según la revista.

Noticia publiicada en El universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Administración de Empresas Aplicaciones Bibliotecas Bitácoras Contabilidad y Auditoría
Directorios y Guías Economía Informal Economistas Educación y Formación Empresas
Finanzas Globalización Liberalismo Medios Mercados e inversiones
Organizaciones Pobreza Premios Nobel Recursos Revistas
Teorías

Enlaces a sitios

About.com: Economics

includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.

Akamac

e-texts on the history of economic and social thought.

Associative Economics

approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Literature

from the American Economic Association.

Capitalism Site

philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.

Commodity Buffer Stocks

information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.

David de Ugarte

Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía

Debate Económico

Debate Económico - Artículos de opinión

Directorio de Economía

Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com