Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren primeros fósiles de dinosarios emplumados en Canadá

Los científicos descubrieron los fósiles de los ornitomímidos de 75 millones de años de edad en las rocas de Alberta, Canadá, que incluyen restos de un menor y dos adultos como las criaturas conocidas como ornitomímidos.

Publicado: Domingo, 20/1/2013 - 21:10  | 2059 visitas.

Celurosaurios
Celurosaurios
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La familia de los ornitomímidos, Significa imitadores de aves, pertenecían a la superfamilia de los ornitomimosaurios.

Con sus largas patas y sus cuerpos ligeros, eran dinosaurios parecidos a las avestruzes modernas que podían correr entre 50 y 70 kilómetros por hora. Es un grupo notorio de los celurosaurios del jurásico superior y cretácico de Norteamérica, Asia, Europa y África. Aparecieron hace 150 millones de años y se extinguieron hace 66 al final de la era de los dinosaurios. Se los conoce también como dinosaurios avestruz, por su parecido con esta ave corredora.

Hasta ahora los dinosaurios emplumados se han encontrado principalmente en China y en Alemania.

Este es un descubrimiento muy emocionante, ya que representa los primeros especímenes de dinosaurios emplumados en el Hemisferio Occidental, dijo Darla Zelenitsky, profesora asistente en la Universidad de Calgary y autor principal del estudio.

Estos ejemplares son también los primeros en revelar que la familia de los ornitomímidos estaba cubierta de plumas, al igual que varios otros grupos de dinosaurios terópodos, dijo Zelenitsky.

Estas criaturas tuvieron un papel en la película Parque Jurásico, en la que aparecen siendo perseguidas por un Tiranosaurio Rex, sin embargo, se las escenifica con escamas en lugar de plumas.

François Therrien, conservador del Museo Royal Tyrrell en Drumheller, Alberta y coautor del estudio, dijo que el descubrimiento reveló otro hecho interesante, la existencia de las alas en los primeros dinosaurios que eran demasiado grandes para volar.

El hecho de que las alas fueran sus patas delanteras sugiere que fueron utilizadas o asociadas con las conductas reproductivas como empollar huevos, dijo Therrien.

Los descubrimientos apoyan la evolución de las alas que más tarde evolucionaron en las especies más pequeñas explotando sus propiedades aerodinámicas.

Noticia publicada en T21 (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com