Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

La radiación de Fukushima cambió el gen de las mariposas

Las emisiones producidas por los destrozos en la central atómica tras el terremoto y posterior tsunami modificaron los genes de estos insectos en Japón, según consigna una revista internacional especializada. Hay temor por el posible traslado a otras especies.

Publicado: Jueves, 13/12/2012 - 16:54  | 1707 visitas.

Mariposa lycaenidae
Mariposa lycaenidae
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos afirman que la radiación emitida por la central "dañó los genes" de los insectos. La investigación fue publicada en la revista especializada Nature.

Un grupo de científicos japoneses descubrió mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación de la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, desatada tras un terremoto seguido de un violento tsunami. 

Según un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Nature, los científicos declararon que "va en aumento" el temor de que la radiactividad pueda afectar otras especies. 

Según los investigadores de la Universidad de Ryukyu, en la isla de Okinawa, la crisis nuclear en Fukushima iniciada tras el tsunami que asoló el noreste de Japón en marzo de 2011 provocó "la masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente". 

Esto habría provocado "daños fisiológicos y genéticos" en estos insectos. Según publicaron, alrededor del 12 por ciento de las pequeñas mariposas azules de la familia de las Lycaenidae expuestas a la radiactividad aún en estado de larva durante la catástrofe desarrollaron anomalías, en especial en las alas menores y una malformación en los ojos. 

Según explicaron, una camada de mariposas fue atrapada no muy lejos de la central a dos meses del accidente, con fines reproductivos. El 18 por ciento de la generación siguiente desarrolló problemas semejantes, según dijo en una conferencias de prensa Joji Otaki, profesor de la Universidad Ryukyu de Okinawa. 

La proporción aumentó todavía más, a 34%, para la tercera generación, aunque los científicos hayan utilizado mariposas sanas de otra región para acoplar con las de Fukushima. 

Seis meses después del desastre, un nuevo lote de insectos fue atrapado cerca de Fukushima y, esta vez, la tasa de anomalía de la generación siguiente fue medida en 52%, precisó Otaki. 

Este tipo de mariposas, que tienen un ciclo de vida aproximado de un mes, son consideraras generalmente como "indicadores medioambientales" muy útiles, al contar con unas alas cuyo patrón cromático es muy sensible a los cambios en el ambiente. 

"Hemos llegado a la conclusión clara de que la radiación emitida por la central de Fukushima Daiichi dañó los genes de las mariposas", dijo el investigador. Sin embargo, advirtió que los resultados deben ser tomados con precaución, porque el efecto observado solamente se comprobó, hasta el momento, en mariposas y no en otras especies. 

El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernobyl, en Ucrania, afectó gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales, además de haber obligado a la evacuación de más de 50 mil personas de una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta.

Noticia publicada en Los Andes (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com