Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Electrónica

Memorias más amplias y eficientes gracias a la espintrónica

Un grupo de científicos de IBM ha culminado con éxito una investigación que demuestra cómo una técnica denominada 'espintrónica' puede dar lugar al desarrollo de memorias de bajo consumo con una densidad de almacenamiento mucho mayor a la que existe actualmente.

Publicado: Miércoles, 12/12/2012 - 8:0  | 2195 visitas.

Hélice de espín persistente en un semiconductor
Hélice de espín persistente en un semiconductor
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La técnica no es nueva. De hecho, el uso y sincronización de los espines de los electrones ha estado siendo investigada con especial interés durante los últimos tiempos.

Aunque no ha sido hasta ahora que el Gigante Azul, en colaboración con la Universidad ETH de Zurich, ha logrado producir imágenes donde se constata que estos espines que actúan como dominios magnéticos son lo suficientemente persistentes como para acumular, trasportar y procesar información codificada, antes de la rotación.

Y es que mientras la electrónica convencional se basa en flujos de cargas eléctricas, la espintrónica se centra en propiedades abordables a un nivel mucho más pequeño, el giro del electrón en sí mismo, que además requiren de mucha menos energía para funcionar.

Eso sí, este primer logro ahora tiene que evolucionar hacia consecuencias prácticas reales. Aunque los investigadores han encontrado una "hélice de giro persistente" reproducible en semiconductores de zinc y preservables durante tiempos relativamente largos, estos "tiempos" se contabilizan en nanosegundos. Concretamente, la sincronización de electrones se extiende a la vida útil del espín en 30 veces a 1,1 nanosegundos. Esto significa que sólo son persistentes desde el punto de vista de un procesador que opera a frecuencias de GHz.

Además, en el experimento se ha trabajado a temperaturas de tan sólo 40 grados sobre el cero absoluto (unos -233º C).

Noticia publicada en Sillicon News (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com