Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Un estudio descubre un nuevo mecanismo del cerebro que regula la sensación de frío

Una investigación de la Universidad británica de Cambridge en la que ha participado un científico del Instituto de Neurociencias de Alicante ha permitido descubrir un nuevo mecanismo del cerebro que regula la sensación de frío en las personas.

Publicado: Jueves, 6/12/2012 - 12:48  | 1576 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según un comunicado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a los que el Neurociencias está adscrito, este trabajo se ha publicado en la revista Nature Cell Biology y abre la posibilidad de desarrollo de nuevos fármacos que imiten los conocidos efectos analgésicos del frío y el mentol.

El científico del Neurociencias Carlos Belmonte ha colaborado con los de Cambridge Xuming Zhang y Peter McNaughton en esta investigación que surge a partir de la premisa de que el frío moderado inhibe del dolor.

El trabajo gira en torno a la proteína llamada TRPM8, que permite el paso de corriente eléctrica a través de la membrana de las células. Se ha descubierto que otra proteína intermediaria, llamada Gq, interactúa con la anterior durante la inflamación y que se produce una reacción donde la sensación de frío queda desactivada.

Según la nota, el hallazgo sugiere que revertir ese proceso "podría ser una útil estrategia analgésica", lo que abre la puerta a la opción de "manipular clínicamente las vías nerviosas del frío simplemente interfiriendo con la interacción entre la proteína Gq y el canal TRPM8".

La investigación ha sido financiada por el programa "Consolider" del Gobierno de España, el "Medical Research Council" y el "Biotecnology and Biological Research Council" del Reino Unido, así como por una cátedra de la Fundación BBVA concedida al profesor NcNaughton para trabajar en el Instituto de Neurociencias.

Creado en 1990 en el campus de Sant Joan d"Alacant, junto al hospital universitario de San Juan, el Neurociencias, dependiente de la UMH y el CSIC, constituye el mayor centro español dedicado monográficamente al estudio del sistema nervioso y del cerebro.

Noticia publicada en 20 Minutos (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com