Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren una nueva especie de cangrejo en el fondo de las aguas marinas gallegas

A pesar de que la fauna marina europea es la más conocida, aún quedan nuevas especies por descubrir. Es el caso de Uroptychus cartesi, un cangrejo de entre cinco y siete centímetros hallado a más de 1.400 metros de profundidad en las montañas submarinas frente a las costas de Galicia. Su pariente más cercano se encuentra en el Mar Caribe.

Publicado: Lunes, 29/10/2012 - 14:45  | 2052 visitas.

Cangrejo Uroptychus cartesi
Cangrejo Uroptychus cartesi
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Durante una de las expediciones de la campaña de investigación INDEMARES que estudia el Banco de Galicia, un equipo de científicos capturó en agosto de 2011 una nueva especie de cangrejo de no más de siete centímetros –incluyendo las patas– en las profundidades marinas menos estudiadas, a 1.410 metros.

El pequeño cangrejo, de color anaranjado, vive asociado a gorgonias y corales profundos y "suele ser abundante en montañas y cañones submarinos donde ha habido poca explotación pesquera", explica Enrique Macpherson, coautor del estudio e investigador en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), quien añade que tanto gorgonias como corales son los primeros en desaparecer de las zonas de arrastre.

Los investigadores averiguaron que las larvas de este cangrejo, que pertenece al grupo de los cangrejos ermitaños sin parecerse a ellos, tienen una baja capacidad de dispersión ya que "pasan muy pocos días en fase planctónica". El trabajo también apunta que suele alimentarse de pequeños crustáceos y de material particulado.

Adopta el nombre de Uroptychus cartesi en honor al investigador Joan Cartes del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, por su "importante contribución al conocimiento de la fauna ibérica de las profundidades marinas". Macpherson y su compañero Keiji Baba, de la Universidad Kumamoto (Japón), señalan que Cartes fue además el primero en reconocer que los individuos de esta especie eran inusuales.

Los seis ejemplares capturados fueron depositados en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona y en el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia).

Primo de cangrejos del Caribe

Según el estudio, que ha publicado recientemente la revista Zootaxa, Uroptychus cartesi pertenece a una familia poco diversa en el océano Atlántico (Chirostylidae), de las que solo cuatro especies habitan la zona europea –tres de ellas se describieron a finales del siglo XIX y la cuarta en 1976– y 14 la zona americana, a diferencia del Indo–Pacífico donde hay más de 100.

A pesar de su localización frente a las costas gallegas, este crustáceo es único en la parte más oriental del Atlántico debido a la mayoría de sus rasgos morfológicos: se diferencia de las especies europeas sobre todo por la forma y el número de espinas de su caparazón. Sin embargo, se asemeja más a una especie del Mar Caribe, Uroptychus armatus.

"Su proximidad a las especies del Caribe es lógica, ya que todas las especies del Atlántico Norte tienen rasgos comunes y probablemente tienen un mismo origen ya que sus ancestros invadieron el Atlántico procedentes del Pacifico y del Índico hace varios millones de años", aclara a SINC Macpherson.

Publicado por Te Interesa (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com