Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Los neandertales pudieron ser los primeros artistas rupestres de Europa

Los primeros humanos modernos en Europa quizá hicieron más que cazar y recolectar. Pudieron haber tenido una inclinación artística, según un nuevo estudio.

Publicado: Viernes, 26/10/2012 - 14:57  | 2548 visitas.

Detalle de las pinturas de Lascaux: caballos y toros
Detalle de las pinturas de Lascaux: caballos y toros
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos involucrados en la investigación, que será presentada este viernes en la revista Science, encontraron arte rupestre que data de miles de años antes de lo que previamente se pensaba. El equipo de investigadores dijo que los descubrimientos implican que las pinturas fueron creadas por los primeros humanos anatómicamente modernos en Europa o, quizá, por los neandertales.

"Actualmente éste es el arte más antiguo de Europa, de hace por lo menos 4,000 años", dijo el arqueólogo y autor principal del estudio, Alistair Pike, en una conferencia de prensa.

La creación de arte es considerada una señal importante de la evolución de la cognición moderna y del comportamiento simbólico, y podría estar asociada con el desarrollo del lenguaje, dicen los científicos.

"Los humanos modernos y los neandertales están definidos con base en la morfología del esqueleto y en los genes. No hay nada en los genes o en la morfología del esqueleto que pueda indicar si el esqueleto de un neandertal implica una cognición avanzada o no", dijo Joao Zilhao, coautor del estudio.

Inicialmente, el equipo de arqueólogos se propuso mejorar la cronología del arte rupestre cuando se encontraron este nuevo descubrimiento.

Mientras inspeccionaban 50 pinturas rupestres en 11 cuevas en el noroeste de España, los arqueólogos tomaron muestras de unas delgadas costras de depósitos minerales de carbonato de calcio (aproximadamente del tamaño de un grano de arroz) que se habían formado sobre las pinturas antiguas en estas cuevas de piedra caliza.

Después, utilizando una técnica de datación llamada uranio-torio, que es menos destructiva que el método más popular, por radiocarbono, el equipo pudo obtener la edad mínima de las pinturas rupestres.

"El carbonato de calcio incorpora pequeñas cantidades de uranio radiactivo, que se descompone a torio y es la medida de esta acumulación de torio, lo que nos puede decir hace cuánto se formaron estas costras", dijo Pike.

De acuerdo con los investigadores, una pintura en una cueva en particular, de un disco de color rojo, es de hace al menos 40,800 años, mientras que un dibujo de una mano es de al menos hace 37,000 años y un símbolo en forma de bastón parece ser de hace más de 36,000 años.

"Sabemos que los humanos modernos llegaron a Europa hace entre 42,000 y 41,000 años. Sabemos que la costra de calcita se formó sobre un símbolo de un disco rojo hace 40,800 años", dijo Pike.

Pike y sus colegas afirman que sus descubrimientos son los únicos que colocan a los humanos modernos en Europa antes de lo que se pensaba. Los datos que detallan la antigüedad de las pinturas rupestres ofrecen evidencia que sostiene su afirmación de que los neandertales podrían haber tenido una habilidad artística superior, pero se necesitan más muestras e investigaciones antes de hacer una conclusión definitiva.

Publicado Por CNN (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com