Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Presentan algoritmo para utilizar en los ordenadores cuánticos

A pesar de que aún no hemos sido capaces de desarrollar un ordenador cuántico capaz de ejecutar software complejo, los físicos ya están trabajando en la creación de algoritmos capaces de explotar la potencia de estas máquinas. Un equipo dirigido por Stephen Jordan, del National Institute of Standards and Technology en Estados Unidos, ha presentando un algoritmo que es capaz de simular todas las posibles interacciones entre dos partículas que chocan entre sí.

Publicado: Martes, 23/10/2012 - 18:34  | 2823 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A pesar de que prácticamente todos los meses nos enteramos de algún nuevo avance en el campo de la informática cuántica, lo cierto es que aún no disponemos de un ordenador de "uso general" que funcione bajo ese principio. Sin embargo, esta situación no impide a los físicos desarrollar complejos algoritmos capaces de explotarla increíble capacidad de procesamiento que tendrán estos ordenadores el día que sean construidos.

Un equipo dirigido por Stephen Jordan, del National Institute of Standards and Technology en Estados Unidos, ha presentado un algoritmo que -según ellos- podría funcionar en cualquier ordenador cuántico del futuro y simular  todas las interacciones posibles entre dos partículas que chocan entre sí. Un programa como este podría utilizarse para crear un modelo que reproduzca la evolución del Universo a partir del Big Bang, recreando las condiciones bajo las que se formaron las partículas subatómicas llamadas quarks, que luego chocaron entre sí para formar los protones y neutrones que, más tarde, darían lugar a los primeros átomos.

 La complejidad de las propiedades de las partículas cuánticas impide que estas interacciones post-Big Bang puedan ser simuladas en un súper ordenador convencional. Los científicos tienen la esperanza de que los ordenadores cuánticos, que como ya hemos visto pueden trabajar con qbits, con estados "on" y "off" al mismo tiempo, les permitan abordar cuestiones como la presentada por el equipo de Jordan. El trabajo de estos científicos ha sido publicado en la última edición de la revista Science, y si bien se trata de un trabajo extremadamente teórico, resulta interesante que existan equipos de científicos que se ocupen de desarrollar algoritmos capaces de aprovechar, de forma efectiva, las características especiales de los ordenadores cuánticos.
 

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com