Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

Descubren una función de la dopamina implicada en la regulación del sueño

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas han descubierto una nueva función de la hormona dopamina en la glándula pineal, implicada en la regulación del sueño.

Publicado: Lunes, 1/10/2012 - 12:35  | 1735 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo será de gran utilidad en el diseño de nuevos tratamientos que ayuden a paliar alteraciones del ritmo del sueño, como las que se producen en el "jet lag", en las personas que trabajan en horarios nocturnos y en los trastornos del sueño, indica la UB.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías afectan a un 40 % de la población mundial y a un tercio de la población adulta en España.

Los resultados de la investigación, dirigida por el profesor Peter McCormick, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la UB, se publican en el último número de la revista PLoS Biology, según informó hoy la universidad catalana.

La glándula pineal tiene, entre sus funciones, la síntesis de la melatonina, una hormona que se produce y libera por la noche y que actúa en distintas partes del organismo regulando la actividad metabólica.

La noradrenalina es otra hormona que participa en la regulación de la síntesis y liberación de melatonina en la glándula pineal, y para ejercer su función, tiene que unirse a sus receptores en la membrana de las células.

Durante mucho tiempo se creía que estos receptores de noradrenalina actuaban de manera individual, pero esta investigación revela que los receptores de noradrenalina no actúan de forma independiente, sino que interactúan con otras proteínas, los receptores de dopamina.

La dopamina es un importante neurotransmisor que, al interaccionar con sus receptores, inhibe los efectos de la noradrenalina y disminuye la producción y liberación de melatonina.

Publicado por La Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com