Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Un cambio climático llevó a los arrecifes de coral a un colapso total de dos milenios

Un cambio climático llevó a los arrecifes de coral a un colapso total de miles de años de duración, asegura un artículo publicado en la revista Science.

Publicado: Martes, 28/8/2012 - 11:21  | 3813 visitas.

La barrera de arrecifes mexicana Banco Chinchorro. Foto: Humberto Bahena.
La barrera de arrecifes mexicana Banco Chinchorro. Foto: Humberto Bahena.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El documento muestra cómo una serie de cambios climáticos naturales impidieron el crecimiento de los arrecifes en el Pacífico oriental durante 2.500 años. El colapso del arrecife, que comenzó hace 4.000 años, se corresponde con un período de cambios dramáticos en la Oscilación del Sur-El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés).

Según el coautor del estudio, Richard Aronson, profesor de Biología en el Instituto Tecnológico de Florida, «como los seres humanos continúan bombeando gases de efecto invernadero a la atmósfera, el clima está, una vez más, en el umbral de un nuevo régimen, con nefastas consecuencias para los ecosistemas de arrecifes».

Duró un 40% de su historia total

Mediante el análisis de los corales, los científicos fueron capaces de reconstruir la historia de los arrecifes en los últimos 6.000 años. «Nos sorprendió encontrar que 2.500 años de crecimiento de los arrecifes habían desaparecido», afirma Toth. Tal brecha representa un colapso de los ecosistemas de arrecifes que duró un 40% de su historia total. Toth relacionó el colapso de los arrecifes de coral a los cambios en ENSO.

Los arrecifes de Panamá están al borde de otro colapso. «El cambio climático podría volver a destruir los ecosistemas de arrecifes de coral pero, esta vez, la causa principal sería el efecto humano sobre el medio ambiente, y el colapso podría ser un más duradero», afirma Aronson.

«Los problemas locales, como la contaminación, y la sobrepesca, son las principales fuerzas destructivas que necesitan ser detenidas», sentencia el biólogo.

Publicado Por ABC (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com