Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

Descubren un gusano cuya musculatura se adapta a los vuelos espaciales

Un equipo internacional de científicos, con la ayuda del astronauta de la ESA en al Estación Espacial Internacional (ISS), Andree Kuipers, han descubierto que el gusano 'Caenorhabditis elegans' se adapta a los vuelos espaciales. Así, tras su estancia en el módulo espacial, el animal presentó menos tóxicos en sus músculos que si se hubiera quedado en la Tierra.

Publicado: Jueves, 9/8/2012 - 12:17  | 2975 visitas.

Caenorhabditis elegans un organismo multicelular
Caenorhabditis elegans un organismo multicelular
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según han indicado los expertos, se eligió al "C. elegans" por ser la primera forma de vida multicelular de la que se tenía el mapa completo de su estructura genética. En su primer viaje al espacio, en 2004, Kuipers fue acompañado de algunos de estos gusanos microscópicos y, ahora se han terminado las investigaciones sobre su estancia en la ISS.

Gracias a este trabajo, publicado en "Nature", los investigadores han podido constatar que siete genes de este gusano son menos activos en el espacio que en la Tierra y, "sorprendentemente los gusanos parecían funcionar mejor sin ellos", destaca uno de los autores del estudio, Nathaniel Szewczyk.

Tras la llegada del gusano a la Tierra, los investigadores intentaron repetir la situación que vivió el gusano dentro del laboratorio y "apagar" los siete genes que en el espacio eran menos activos. La conclusión fue que "aquellos gusanos que vivían sin los siete genes lo hicieron durante más tiempo y de manera más saludable", ha indicado Szewczyk.

Al respecto, el investigador ha explicado que el tono muscular tiende a disminuir en el espacio, pero los resultados de este estudio sugieren que los músculos del animal "se adaptan en vez de reaccionar contra su voluntad a las condiciones espaciales". "Contra lo que, los músculos en el espacio puede envejecer mejor que en la Tierra. También puede ser que el vuelo espacial retrase el proceso de envejecimiento en estos animales", ha señalado.

El científico ha apuntado que "los seres humanos comparten alrededor del 55 por ciento de los genes con "C. elegans" por lo que el siguiente paso es investigar la respuesta del músculo humano a los vuelos espaciales" y comprobar si el hombre también se puede llegar a adaptar.

Publicado Por Europa Press 

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com