Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Investigadores españoles descubren que las células se mueven a empujones

Un equipo de CientÍficos del Instituto de BioingenierÍa de Catalu;a (IBEC) han descubierto que las células de los organismos multicelulares se mueven empujándose, deformándose y formando una onda que se mueve a una velocidad de un milímetro por día, según los resultados de un trabajo que publica la revista 'Nature Physics'.

Publicado: Lunes, 6/8/2012 - 12:29  | 2570 visitas.

C�lulas de piel
Células de piel
Imagen: The Lancet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descubierto que las células de los organismos multicelulares se mueven empujándose, deformándose y formando una onda que se mueve a una velocidad de un milímetro por día, según los resultados de un trabajo que publica la revista "Nature Physics".

El movimiento celular es imprescindible para los procesos fisiológicos normales, como por ejemplo el desarrollo embrionario, pero también es la base de la metástasis de un tumor, y en todos los casos las células implicadas se deben mover colectivamente. "Las células en general son muy pequeñas y no tienen una masa muy importante por lo que las ondas que forman no son como las del mar, donde la principal fuerza física es la gravedad", según ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Xavier Trepat, investigador del IBEC y de Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA).

El estudio, que ha recibido una mención especial en "Nature", se basó en un análisis "in vitro" en el que Trepat y su equipo observaron como las ondas que originan tal movimiento son "de "deformación", y en ellas "las células interaccionan unas con otras, empujándose y cambiando de forma". Esta es la primera vez que se describe un tipo de onda como ésta, "por lo que es difícil encontrar una analogía", señala Trepat, que ha puesto como ejemplo ver desde el aire un atasco de tráfico donde algunos coches avanzan y otros los siguen después de un ligero retraso para llenar los huecos. "Las células del cuerpo, a diferencia de los coches, se empujan y se estiran las unas a las otras, provocando un fenómeno mucho más complejo", ha añadido.

Aunque hace mucho que se sabe cómo funcionan las ondas mecánicas de la materia inerte, hasta ahora no se habían observado en materia viva. Además, han comprobado que estas oleadas avanzan a aproximadamente un milímetro por día y "están entre las ondas más lentas jamás descubiertas", según Trepat. Los científicos han descubierto también que el movimiento de un tejido multicelular está originado por un patrón de tensión mantenido en el tiempo y en el espacio. "Las fuerzas físicas pueden actuar como señales que activen las redes de proteínas reguladoras, es decir, los eventos biológicos, sean buenos o malos", apunta el experto.

Publicado Por El Digital De Madrid 

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com