Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Las mariposas de colores se cruzan para aumentar supervivencia

Las mariposas negras y rojas de los bosques lluviosos del Amazonas son hedonistas naturales, y esto mejora su supervivencia, segn datos genticos publicados en la revista 'Nature'.

Publicado: Miércoles, 13/6/2012 - 12:11  | 2227 visitas.

Mariposa monarca
Mariposa monarca
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 Un consorcio internacional de investigadores, con sede en la Universidad de California, en Irvine (UCI), ha descubierto que las diferentes especies de la mariposa Heliconius, se cruzan para adquirir más colores en las alas superiores. Además, gracias a los cruces, estas mariposas muestran un número sorprendente de genes dedicados al olfato y al gusto.

El uso del color para atraer a compañeros, y defenderse de los depredadores, está muy extendido en las mariposas diurnas, mientras que las polillas nocturnas son conocidas por tener grandes antenas, que sirven para detectar las feromonas de compañeros potenciales. Por lo tanto, los investigadores predijeron que, debido a que son visuales, las mariposas no serían capaces de oler o saborear muy bien.

"Sin embargo, descubrimos que tienen un rico repertorio de genes para el olfato y el gusto", afirma la bióloga de la UCI, y coautora del estudio, Adriana Briscoe. Briscoe explica que las delicadas antenas de las mariposas contienen receptores de olor, y que sus patas poseen pequeñas papilas gustativas.

Según la investigadora, hallazgos adicionales podrían ayudar a los científicos a entender mejor el intercambio de rasgos en otras especies, como el Homo sapiens y los neandertales.

En el presente estudio, los investigadores primero secuenciaron el genoma de "la mariposa del cartero" (Heliconius melpomene), una especie cuyas orugas se alimentan de maracuyá, en la Amazonía peruana. A continuación, el equipo examinó la composición genética de dos especies estrechamente relacionadas - Heliconius timareta y Heliconius elevatus - que exhiben colores similares en sus alas, para protegerse de los depredadores.

El intercambio genético entre las especies, es el resultado de la hibridación. Considerada extremadamente rara, la hibridación se produce cuando los miembros de especies diferentes se cruzan en la naturaleza. Por otro lado, los híbridos son capaces de cruzarse con otras especies, introduciendo nuevos genes que pueden ayudar a las poblaciones a adaptarse a entornos nuevos o cambiantes.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com