"Estas células cambian, de hecho, ya sea para estimular o inhibir la producción de células nerviosas nuevas", comentó Perry Bartlett, director del Instituto del Cerebro en Queensland. Con pruebas demostraron que existen caminos moleculares que afectan la capacidad de regeneración cerebral.
Sometieron a ratones a cargas de ejercicio moderado y detectaron que los más activos aprendían más rápido que los que permanecían inactivos. "No les tomó mucho tiempo imaginarse que aquí hay una zona que deberían evitar", dijo Jana Vukovic, neurocientífica del Instituto del Cerebro en Queensland. "Esto apunta a que la fractalquina está siendo el principal regulador de este proceso", señaló Perry Bartlett.
A partir de este descubrimiento, los científicos piensan que podrían surgir tratamientos más efectivos para combatir la demencia, un padecimiento degenerativo que afecta principalmente a personas mayores.
"Si tenemos razón, pienso que podemos no sólo parar la enfermedad, tal vez podemos revertir un poco del deterioro cognitivo", comentó el director del Instituto del Cerebro en Queensland.
Este estudio fue publicado en la revista especializada Neuroscience y propone el uso de suplementos de la proteína fractalina para estimular el cerebro; sin embargo, indicaron que la mejor forma de obtenerla es producirla a partir del ejercicio.
Noticia publicada en Canal Once Noticias (México)