Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Mordiscos de cocodrilo en la historia de la especie humana

Los caminos para estudiar la evolución humana llevan a lugares insospechados, como el recinto del parque zoológico Faunia de Madrid. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto el papel de los cocodrilos ('Crocodylus niloticus') en la historia de la Humanidad acudiendo a alimentar a un grupo de estos saurios en el parque zoológico.

Publicado: Viernes, 8/6/2012 - 12:3  | 2172 visitas.

Cocodrilo
Cocodrilo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos del Instituto de Evolución en África (IDEA) buscaban demostrar, y así lo han conseguido, que los ancestros humanos de hace dos millones y medio de años, los "Homo habilis", se asentaron en lo que serían los primeros campamentos de la especie, en la Garganta de Olduvai (Tanzania) porque los cocodrilos no eran una amenaza, como defienden paleontólogos de la Universidad de Rutgers (EE.UU.)

Los arcosaurios son de los carnívoros más primitivos y, además, han evolucionado poco en los últimos cuatro millones de años. Los americanos han mantenido, en algunos estudios, que los primeros "Homo" eran carroñeros que no llegaron a tener asentamientos fijos en Olduvai (en concreto en un yacimiento llamado FLK) porque la zona estaba infestada de cocodrilos, que podían devorarles. Para probarlo, mencionaban varios fósiles de "habilis" que habrían sido mordisqueados por estos saurios.

Pero en el IDEA no lo creen así y querían confirmar sus tesis. Por ello, acudieron durante semanas a alimentar con carne a los cocodrilos de Faunia, recogiendo después los restos que dejaban. "Fue muy interesante acercarse a estos animales, que siempre me han atraído", comenta Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, uno de los autores del artículo publicado en "Journal of Archaeological Science".

Junto con Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y Charles Musiba, de la Universidad de Colorado Denver, comprobaron después, por microscopio, las marcas de los dientes que habían dejado y las compararon con las que hay en los fósiles de Olduvai.

"Esta prueba experimental nos sirvió para comprobar que los dos restos de "Homo habilis" a los que se referían análisis anteriores no fueron devorados por cocodrilos. Estaban ya muertos cuando se los comieron", señala Baquedano. En concreto, se refiere a los fósiles de un pie izquierdo y una pierna, de hace 1,8 millones de años, en las que no hay las marcas típicas de estos animales.

La experimentación se llevó a cabo en 2011 con ocho cocodrilos del parque zoológico, a los que les alimentaron con pedazos de vaca, potro, cabra, cerdo y jabalí.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com