Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El inminente tránsito de Venus atrae a varios telescopios y satélites

La sondas europeas Venus Express y Proba-2, junto con la internacional SOHO, la japonesa Hinode, y el telescopio espacial Hubble, están listos para monitorizar Venus y el Sol durante el tránsito del planeta hermano de la Tierra en la noche del 5 al 6 de junio.

Publicado: Martes, 5/6/2012 - 10:19  | 1899 visitas.

Venus pasar� por delante del Sol visto desde la Tierra el 6 de junio para el hemisferio occidental
Venus pasará por delante del Sol visto desde la Tierra el 6 de junio para el hemisferio occidental
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nave Venus Express de la ESA es la única en órbita de Venus en este momento y mientras que el tránsito esté siendo observado desde la Tierra, también va a utilizar la luz del Sol para estudiar la atmósfera del planeta. A medida que la luz solar se filtra en la amtósfera, se revelan las concentraciones de moléculas de gases diferentes a diferentes altitudes.

Esta técnica también se utiliza para investigar las atmósferas de planetas fuera de nuestro Sistema Solar - exoplanetas - con el fin de determinar su potencial habitabilidad.

Las medidas simultáneas previstas durante el tránsito desde los observatorios terrestres de todo el mundo serán comparados con los resultados de Venus Express. Los científicos dedicados a los exoplanetas podrán probar entonces sus técnicas para observar las características de los planetas rocosos del tipo Tierra.

Debido a que Venus Express está en órbita alrededor del planeta, no notará ninguna diferencia mientras que el tránsito se observa desde la Tierra. Sin embargo, la nave estará observando la puesta de sol a través de la atmósfera de Venus, y sus datos serán comparados con las mediciones realizadas en la Tierra, al mismo tiempo.

Estas medciones incluirán los datos del microsatélite Proba-2 de la ESA y el satélite solar Hinode, de Japón, que tendrán asientos de primera fila en la órbita terrestre baja para ver cómo Venus pasa por delante del Sol.

"Se espera que Proba 2 registre una caída en el brillo solar, tan pronto como la densa atmósfera de Venus haga el primer contacto con el disco solar, que es una medida importante para los científicos de exoplanetas", dice Joe Zender, director de la misión Proba-2 de la ESA.

También existe la posibilidad de que si Venus pasa exactamente en frente de una región activa del Sol se puede obtener información acerca de la energía emitida por esa región. "Esto es importante para los estudios de clima espacial que nos ayudan a comprender el Sol y su influencia en la Tierra."

Hinode estará observando el tránsito en longitudes de onda de luz visible, rayos X y ultravioleta para estudiar fenómenos como el "efecto de caída de negro" - la forma de pequeña lágrima negra que aparece para conectar Venus al borde del sol justo después de que ha entrado de lleno en el disco solar y de nuevo más tarde, cuando comienza a salir del disco.

También podrá observar la aureola, un arco de luz que se ve alrededor del disco del planeta durante los primeros minutos y el último del tránsito.

"Las imágenes más espectaculares y las películas deben provenir de Telescopio Óptico Solar Hinode, que tiene la más alta resolución de cualquier instrumento solar en el espacio," dice Bernhard Fleck, manager del proyecto PROBA-2.

"Desafortunadamente, el SOHO no será una buena posición para observar el tránsito. Sin embargo, tiene una cosa que ninguna otra nave puede ofrecer: puntos de vista diferentes de Venus, ya que se acerca al Sol días antes del tránsito, y luego se aleja del sol durante varios días después".

Mientras tanto, el telescopio espacial Hubble utilizará la Luna como un espejo gigante para capturar la luz solar difusa que se refleja: una pequeña fracción de esa luz ha pasado a través de la atmósfera de Venus en ruta a la Luna.

Esto pondrá a prueba las técnicas orientadas a la medición de las atmósferas de planetas del tamaño de los exoplanetas rocosos que podrían revelar rastros de vida en planetas fuera de nuestro Sistema Solar.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com