Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren la forma más antigua de arte parietal

Un equipo de antropólogos, que trabaja en el sur de Francia, ha determinado que un bloque de 1,5 tonelada métrica de piedra caliza grabada constituye la evidencia más antigua de arte parietal.

Publicado: Lunes, 4/6/2012 - 10:51  | 1699 visitas.

Arte en roca en Abri Castanet
Arte en roca en Abri Castanet
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La investigación, publicada en "Proceedings of the National Academy of Sciences", muestra la pieza, de aproximadamente 37.000 años de antigüedad, y ofrece evidencia del papel que desempeñó el arte en la vida cotidiana de los primeros humanos auriñacienses.

El equipo de investigación, formado por científicos de más de una docena de universidades americanas y europeas, e instituciones de investigación, ha estado excavando en el lugar del descubrimiento -Abri Castanet- durante los últimos 15 años. Abri Castanet, y su sitio hermano, Abri Blanchard, han sido reconocidos como unos de los sitios más antiguos de Eurasia con artefactos de simbolismo humano. En el lugar, se han descubierto cientos de adornos personales, incluyendo dientes de animal y conchas perforadas, cuentas de marfil y esteatita, y grabados y pinturas en las losas de piedra caliza.

"Los primeros humanos auriñacienses funcionaban, más o menos, como los humanos de hoy", explica el coautor y profesor de Antropología, Randall White, de la Universidad de Nueva York, quien añade que, estos humanos, "tenían identidades sociales relativamente complejas, comunicadas a través de la ornamentación personal, y practicaban la escultura y las artes gráficas".

En 2007, el equipo descubrió un bloque grabado en piedra caliza, en lo que había sido un refugio de roca ocupado por un grupo auriñaciense de cazadores de renos. Usando la datación por carbono, los investigadores determinaron que tanto los grabados del techo, que incluyen representaciones de animales y formas geométricas, como los otros artefactos que se encontraban en la superficie, databan de hace, aproximadamente, 37.000 años.

"Este arte parece ser un poco más antiguo que el de las famosas pinturas de la Grotte Chauvet, en el sudeste de Francia", explica White, al referirse a las pinturas rupestres descubiertas en 1994. El experto agrega que, "a diferencia de las pinturas y grabados de Chauvet, encontrados a gran profundidad y lejos de las zonas de vida, los grabados y pinturas de Castanet están directamente relacionados con la vida cotidiana, dada su proximidad a las herramientas".

Los investigadores concluyen que este descubrimiento, junto con otros de aproximadamente el mismo período de tiempo, en el sur de Alemania, el norte de Italia, y el sureste de Francia, plantea nuevas preguntas sobre el significado evolutivo y adaptativo del arte, y otras formas de representación gráfica, en la vida de las poblaciones humanas modernas.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com