Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Científicos crean hoja artificial que produce energía eléctrica

Nuevamente los científicos han tomado procesos naturales para implementarlos en la tecnología. En esta ocasión es la fotosíntesis, sistema con el cual las plantas obtienen energía mediante la luz y el agua, y que ha sido utilizada en un nuevo dispositivo.

Publicado: Martes, 22/5/2012 - 12:26  | 2821 visitas.

La hoja artificial que imita la fotos�ntesis que realizan las plantas.
La hoja artificial que imita la fotosíntesis que realizan las plantas.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El nuevo diseño corresponde a una hoja artificial, publicada en ACS journal Accounts of Chemical Research, que imita este proceso de la naturaleza y se muestra como una promesa en energías verdes. Esto no sólo por cómo va creando electricidad de manera no contaminante, sino además porque utiliza componentes de bajo costo para su construcción.

La nueva hoja artificial recolecta la luz solar mediante dos láminas que generan gases de oxígeno e hidrógeno.

Cuando este nuevo dispositivo es puesto en una jarra de agua y cerca de la luz, emite burbujas liberando hidrógeno que puede ser usado posteriormente para hacer electricidad. Diseños anteriores ya habían logrado este proceso pero con el uso de materiales costosos como platino y con procesos de manufactura demasiado caros.

Esta novedosa creación remplaza los costos de esos materiales con un compuesto de niquel, zinc y molibdeno, además de cobalto en uno de los lados de la hoja para generar oxígeno.

Los inventores de este diseño esperan que el dispositivo pueda ser usado para generar energía en sitios remotos que están fuera del sistema eléctrico y también, a equipos móviles como teléfonos.

Su creador, Daniel Nocera, profesor del MIT, señaló que este invento responde a la visión de un famoso químico italiano que, en 1912, predijo que los científicos revelarían algún día los secretos de la plantas.

"Teniendo en cuenta las 6 mil millones de personas de tercer mundo que están impulsando el enorme aumento en la demanda de energía, uno de los objetivos de la investigación es entregar energía solar a los pobres mediante estos descubrimientos, como la hoja artificial, que pueden proporcionar a la sociedad un camino más directo para una energía sostenible en el futuro", señaló Nocera a Science Daily.

Noticia publicada en El Mercurio Online (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com