Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Científicos descubren sangre humana en cuchillos de piedra de hace 2 mil años

El hallazgo corrobora claramente los relatos de culturas posteriores sobre el uso de cuchillos afilados de obsidiana en sacrificios humanos, dijo el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Publicado: Jueves, 17/5/2012 - 12:45  | 2097 visitas.

Cuchillos de la cultura Cantona, M�xico
Cuchillos de la cultura Cantona, México
Imagen: Instituto Nacional de Antropolog�a e Historia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores mexicanos hallaron una clara evidencia de células sanguíneas y fragmentos de tejidos humanos, incluso músculos, tendones y cabellos, en cuchillos de piedra con 2.000 años de antigüedad, se informó oficialmente el miércoles.

El hallazgo corrobora claramente los relatos de culturas posteriores sobre el uso de cuchillos afilados de obsidiana en sacrificios humanos, dijo el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Otras evidencias físicas, como marcas de corte en esqueletos humanos, habían ofrecido anteriormente pruebas indirectas de esa práctica. Investigadores en México habían señalado lo que creían eran esencialmente manchas de sangre fosilizadas en cuchillos de piedra desde hace 20 años.

El Instituto dijo que se necesitó de un examen metódico con un microscopio de electrones para identificar positivamente los tejidos en 31 cuchillos del asentamiento prehispánico de Cantona, en el estado central de Puebla.

La colección de cuchillos de piedra se halló entre la poco conocida cultura Cantona, que floreció poco después de la misteriosa ciudad-estado de Teotihuacan. Cantona precedió por más de 1.000 años a los Aztecas, el grupo más conocido en la región por sus sacrificios humanos.

Los arqueólogos que encontraron los cuchillos se los dieron hace unos dos años a la investigadora Luisa Mainou, de los laboratorios de restauración del INAH. Con la ayuda de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, los estudiaron bajo el microscopio y descubrieron que contenían glóbulos rojos y colágeno, así como fragmentos de tendones y fibras musculares.

Aunque los relatos históricos de la época de los aztecas, así como dibujos y pinturas de culturas anteriores, indicaban desde hace tiempo que los sacerdotes utilizaban cuchillos y otros instrumentos para rituales de derramamiento de sangre que no eran mortales, la presencia de los restos de músculos y tendones indican que los cortes eran profundos y tenían la intención de separar partes del cuerpo de la víctima.

"Estos hallazgos confirman que los cuchillos se usaron para sacrificios", dijo Mainou.

Susan Gillespie, profesor asociado de antropología en la Universidad de Florida, quien no estuvo involucrado en el proyecto de investigación, dijo que a su entender es la primera vez que tales restos de tejidos se habían identificado en cuchillos de obsidiana.

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com