Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Grecia: hallan los restos de la corte Paladion

Un equipo de arqueólogos griegos descubrió una parte desconocida de la corte Paladion de la antigua Grecia, situada a pocos metros de lo que hoy es el nuevo Museo de la Acrópolis en Atenas, informa la prensa local.

Publicado: Lunes, 7/5/2012 - 19:15  | 1732 visitas.

Restos arqueol�gicos en la Acr�polis
Restos arqueológicos en la Acrópolis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La corte Paladion, que funcionó en Atenas desde el siglo IV antes de Cristo hasta el período romano, juzgaba homicidios accidentales. El edificio fue localizada por primera vez en la década de los sesenta por el arqueólogo griego Ioannis Travlos, quién encontró su entrada.

Cómo era

En excavaciones arqueológicas más recientes, conducidas por los arqueólogos helénicos Jristos Kontojristos y Antonia Kokoliú permiten ahora hacerse una idea más global de la corte.

El edificio estaba formado por una galería en forma de tres lados de un paralelogramo, una estructura similar a la Galería de Atalos, cerca de Ágora, donde se llevaban a cabo actividades comerciales.

Los arqueólogos descubrieron numerosos trozos de urnas, en las cuales los jueces depositaban su voto a favor de la absolución o de la condena del acusado. Asimismo, se halló una moneda de cobre, del siglo IV antes de Cristo, y la base de un podio que estaba apoyado sobre cuatro patas de león.

El resto de ese podio no fue descubierto, pero objetos similares descubiertos en excavaciones hechas en la isla de Dilos, permiten tener una idea más clara de ese artefacto. Los expertos creen que en este podio se sentaba el presidente de las sesiones.

Cómo funcionaba

La corte Paladion fue consagrada a la diosa Athená que, según la mitología griega, un día hirió, por accidente, mortalmente, a su amiga íntima Palada.
A poca distancia de la corte Paladion se encontraba la corte Delfinio que juzgaba los homicidios "justificados", es decir los cometidos en casos de adulterio o en tiempos de guerra.

El resto de los crímenes graves eran juzgado por la corte Iliea, que se encontraba cerca del Agora, donde se encontraban la mayoría de las instituciones administrativas de la República ateniense.

Los jueces eran designados por sorteo entre todos los ciudadanos atenienses. No existían abogados, por eso cada ciudadano tenía que defenderse o presentar sus denuncias por sí mismo. Pero ya al siglo IV antes de Cristo existían escritores de discursos, encargados a escribir las acusaciones de los querellantes y las defensas de los acusados.

Noticia publicada en La Voz (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com