Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Un lago efímero 'africano' en la luna Titán de Saturno

La luna Titán de Saturno lleva casi 400 años bajo observación desde la Tierra, desde que Christian Huygens la descubrió a mediados del siglo XVII.

Publicado: Domingo, 6/5/2012 - 11:41  | 2132 visitas.

Ontario Lacus en Tit�n comparado con el Etosha Pan en Namibia
Ontario Lacus en Titán comparado con el Etosha Pan en Namibia
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, un satélite de la NASA, la sonda Cassini-Huygens, ha enviado a la Tierra imágenes de un lago que se parece como una gota de agua a otro que se encuentra en Namibia,al sur de África; concretamente en el Parque Nacional de Etosha.

Este Ontario Lacus, como el africano, es efímero: se llena estacionalmente, pero si bien el terrestre lo hace de agua, el del satélite lo hace de hidrocarburos. Los expertos de la NASA señalan que es el lago más grande del hemisferio meridional de esta luna y se localiza en una depresión muy baja, como el de Etosha, en una llanura rodeada de pequeñas montañas.

Un nuevo estudio de los datos enviados por la sonda ha revelado que tanto el relieve como las condiciones climáticas en la región también son similares a las de regiones semiáridas como el norte del país africano.

Hasta ahora se pensaba que el Ontario Lacus siempre estaba lleno de metano, etano y propano. Pero, según el trabajo publicado en "Icaro Journal", no es así.

Thomas Cornet, de la Universidad de Nantes (Francia), ha combinado datos de las imágenes con los de espectroscopios y de un radar para concluir que hay canales grabados en el fondo del lago, en su zona sur. Estos canales eran visibles entre diciembre de 2007 y enero de 2010. "Pensamos que el piso del lago está más expuesto en esta zona por temporadas", apunta Cornet.

Cassini también ha demostrado que hay sedimentos en torno al Ontario Lacus que indican que el nivel líquido ha sido más alto en el pasado, como ocurre con los lagos efímeros en la Tierra.

Marcas de sedimentos

El gemelo en este planeta, el de Etosha, es un lago salado cuyo fondo se cubre de una fina capa de agua durante la estación de las lluvias debido a la subida del acuífero. Luego, cuando la evaporación hace desaparecer ese agua, quedan unos sedimentos que se pueden observar como marcas a diferentes niveles, que indican hasta donde llegó el agua. Cornet y sus colegas aseguran que así ocurre también en el Ontario Lacus, pero con los hidrocarburos, cuyos niveles suben y bajan antes de desaparecer.

Titán es el único mundo que se conoce que tiene líquidos estables en su superficie. Si en la Tierra el ciclo es de agua, allí se produce con hidrocarburos, cuyos componentes básicos son el hidrógeno, el carbón y el nitrógeno, que van y vienen a su atmósfera.

En esta luna de Saturno, una investigación reciente señalaba que puede haber moléculas prebióticas: el agua líquida que aparece en el satélite cuando impacta un meteorito contra su superficie helada o su criovulcanismo puede permanecer en este estado durante cientos o miles de años, tiempo más que suficiente para dar lugar a moléculas orgánicas complejas.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Ontario Lacus en Tit�n comparado con el Etosha Pan en Namibia
Ontario Lacus en Titán comparado con el Etosha Pan en Namibia

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com