Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Los climatólogos trasladan el principio del calentamiento global al siglo XIX

Los científicos del clima de Estados Unidos y Gran Bretañatrasladaron el comienzo del calentamiento global al siglo XIX o principios del siglo XX, y no hace 50 años como se suponía, según el informe publicado en la revista Nature Climate Change 2012 del mes de abril.

Publicado: Domingo, 29/4/2012 - 9:21  | 2087 visitas.

Si el calentamiento global inici� en el siglo XIX, dif�cilmente es consecuencia de la actividad humana
Si el calentamiento global inició en el siglo XIX, difícilmente es consecuencia de la actividad humana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En los años 60 se encontró que los océanos son el reservorio principal de la energía del planeta, gracias a las corrientes y a la gran capacidad calorífica del agua.

Los océanos absorben hasta un 90 por ciento del calor que entra en la atmósfera del planeta. Es por ello que el aumento de la temperatura del agua es el principal indicador de calentamiento.

Los científicos Dean Roemmich,  W. John Gould y John Gilson, explican que encontraron que los primeros datos sobre las temperaturas del océano fueron obtenidos durante la expedición de 135 años de la corbeta "Challenger" en los años 1872-1876.  Esta expedición es considerada como  el comienzo de la ciencia de la oceanografía actual

En el nuevo trabajo, los científicos realizaron una comparación global de estos datos con los resultados de las últimas observaciones hechas en el programa Argo (*), que cubre las mediciones entre 2004 hasta 2010.

Como resultado, los científicos pudieron establecer que la temperatura de la superficie ha ido aumentando en un promedio de  0,6 grados Celsius.

A una profundidad de 366 metros la temperatura subió 0,4 grados, y en una profundidad de 914 metros, 0,12 grados.

Según los investigadores, estas cifras indican que el cambio corresponde a un promedio dos veces mayor que el calentamiento registrado en los últimos 50 años. Por lo tanto, se concluyó que el aumento de la temperatura comenzó probablemente a fines del XIX o principios del siglo XX. Anteriormente se suponía que los océanos empezaron a calentarse hace aproximadamente 50 años.

El Challenger es el primer buque hidrográfico que realizó una campaña continuada para explorar todos los oceanos de la Tierra.

Según el autor Eric LInklater, que escribió el relato "El viaje de Challenher" el viaje fue  Comisionado por el Almirantazgo británico, y el barco, con un grupo de ciéntificos a bordo, recorrió todas las rutas de navegación para examinar las profundidades.

"Durante cinco años sacó muestras del fondo utilizando para ello sistemas de rastreo confeccionados por los propios científicos. Entre las investigaciones realizadas, se dedujo por primera vez que existía vida en las fosas abisales", explica el autor.

* Programa ARGO es un proyecto internacional global, con la participación de 50 organizaciones de 31 países de todo el mundo. En la actualidad, el mar tiene más de tres mil unidades, que miden la temperatura, junto con las observaciones por satélite.

España es otro de los países que participa en el programa internacional Argo desde sus comienzos. Dicha participación comenzó en 2002 a través del primer proyecto europeo donde se desplegaron perfiladores Argo. Un total de 80 boyas perfiladores fueron desplegadas en al Atlático Norte.

Noticia publicada en La Gran Época (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com