Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un pie fósil de hace 3,4 millones de años sorprende a los paleontólogos

Un pie de homínido de hace 3,4 millones de años y encontrado ahora en Etiopía muestra que los paleontólogos tienen todavía mucho que descubrir y explicar acerca de la evolución temprana de los homínidos.

Publicado: Domingo, 29/4/2012 - 13:52  | 2352 visitas.

hueso del pie, el cuarto metatarsiano, del f�sil descubierto en Etiop�a
hueso del pie, el cuarto metatarsiano, del fósil descubierto en Etiopía
Imagen: Cleveland Museum of Natural History


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Y en este caso se trata de una característica considerada determinante de la condición humana al separarse del linaje de los chimpancés: el bipedalismo, la capacidad de caminar sobre las dos extremidades inferiores. El aumento del cerebro vendría mucho después. Los huesos del pie fosilizado que se ha descubierto ahora, aunque se ha conservado solo parcialmente, indican que el animal, fuera el que fuera, tendría una cierta capacidad bípeda, pero conservando aún la habilidad de trepar y desplazarse cómodamente por las ramas de los árboles. Por su antigüedad es de una especie contemporánea de los Australopithecus afarensis, cuyo ejemplar más conocido es el esqueleto de hembra Lucy, hallado en 1974, también en Etiopía. Pero los pies de la especie de Lucy eran ya comparables a los nuestros.

La conclusión es que, hace entre cuatro y tres millones de años, existían más de una especie de homínido con diferentes formas de locomoción. Pudieron tener rasgos de ese bipedalismo otras especies al margen del linaje humano. Además, esa diversidad de locomoción duró mucho más de lo que se creía.

El esqueleto parcial de pie que ahora presentan el paleontólogo Yohannes Haile-Selassie (Museo de historia Natural de Cleveland, EE UU) y sus colegas de Estados Unidos y de Etiopía en la revista Nature, se ha descubierto en el yacimiento de Woranso-Mille en la zona central de la región etíope de Afar. Estos científicos han encontrado ocho huesos de la parte delantera de un pie derecho, suficiente para que se aprecie su parecido al pie de un gorila, aunque tenga ya rasgos de bipedalismo. El dedo gordo es corto, divergente y aparentemente capaz de cumplir una función de agarre en combinación con el segundo dedo. Además, los huesos de ese dedo gordo son largos y ligeramente curvos. Pero también se aprecian rasgos asociados al bipedalismo en los extremos de los huesos y en las articulaciones, además de un cierto arqueo de la planta. El animal podría caminar por el suelo sobre dos patas, aunque desde luego no con la soltura de Lucy y los su especie.

También en Etiopía se descubrieron, hace unos años, los restos de otro homínido más primitivo, de hace unos 4,4 millones de años, el Ardipithecus ramidus, que tendría ya ciertas capacidades de desplazarse sobre dos patas, y lo haría ocasionalmente, pero manteniendo su gran habilidad de trepar y desplazarse por los árboles en el entorno entonces boscoso y ahora desértico. Pues bien, el pie hallado ahora en Woranso-Mille se parece al de esos ardipitecos de un millón de años antes, lo que indica "la persistencia de una especie con un adaptación locomotora como la de Ar. Ramidus", señalan Haile-Selassie y sus colaboradores en su artículo. Ellos no definen a qué especie pertenecería su nuevo pie.

"Parece que había más diversidad locomotora entre los homínidos de lo que se pensaba", señala el especialista Daniel E.Lieberman (Universidad de Harvard) en su artículo acerca del hallazgo. "La capacidad de trepar a los árboles se mantuvo como una parte importante del repertorio de locomoción de los homínidos durante varios millones de años", añade.

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com