Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Ropa 'inteligente' ayudaría a diagnosticar el estado de salud

Investigadores españoles han desarrollado un tejido inteligente que diagnostica el estado de salud de la persona que lo viste gracias a un tinte de nanotubos de carbono que convierte a la pieza de ropa en un conductor eléctrico capaz de detectar sustancias químicas.

Publicado: Jueves, 26/4/2012 - 21:55  | 2896 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El investigador Francisco Andrade, del grupo de investigación de Quimiometría, Cualimetría y Nanosensores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona(nordeste de España) dirige este proyecto que convierte las fibras textiles en detectores de sustancias químicas que aportan datos sobre el estado de salud, con aplicaciones también para usos deportivos.

El tejido bañado en un tinte de nanotubos de carbono detecta las sustancias químicas presentes en los fluidos corporales (como sudor u orina) y las transforma en señales eléctricas que se vuelcan en un ordenador o en cualquier dispositivo móvil inteligente para que las interprete el médico o el propio usuario.

En un plazo de entre tres y cuatro años, según los investigadores, se podrán encontrar en el mercado prendas de ropa interactivas que, metafóricamente, se podría decir que pasan a comportarse como una neurona, resumió Andrade.

El método es "rápido, sencillo y económico" y los investigadores han demostrado que pueden "determinar muchos tipos de iones y también el pH de una forma sencilla y rápida", por lo que la ropa tratada así "puede detectar propiedades de nuestro cuerpo sin que ni siquiera nos demos cuenta" mediante un sistema nada invasivo, explicó el investigador.

De momento, se han probado los sensores en la ropa de un maniquí y se ha observado que puede detectar de forma directa la composición del sudor artificial; las pruebas se realizan con tiritas sensoras, mojando la camiseta del maniquí para ver cómo reacciona y transmite la información a un ordenador para analizarla.

Los investigadores confían en que estos tejidos inteligentes sean muy útiles para controlar, por ejemplo, la cicatrización de una herida o diagnosticar enseguida enfermedades como la diabetes o la fibrosis quística, que ahora se detectan muchas veces cuando ya están avanzadas.

La ropa inteligente también tiene usos deportivos, ya que la composición del sudor estárelacionada con el estado metabólico del deportista.

El grupo de investigación desarrolla también sensores de creatinina que permitirán contar con un "pañal inteligente" que mida componentes de la orina y sensores de trombina para detectar sangrados y otras biomoléculas.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com