Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

El color del pico de los pingüinos papúa según la abundancia de krill

Según el estudio, que se ha publicado en la revista Polar Biology, las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa parecen responder a la abundancia y calidad de krill.

Publicado: Lunes, 23/4/2012 - 20:19  | 1874 visitas.

Ping�ino pap�a, vincho o juanito (Pygoscelis papua
Pingüino papúa, vincho o juanito (Pygoscelis papua
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y de la Universidad Nacional Autónoma de México, describe la variación del color del pico en tres poblaciones antárticas de pingüino papúa. En contra de lo esperado, las poblaciones más septentrionales son las que muestran los picos más nítidamente rojos, aun cuando ocupan las áreas más contaminadas y con mayor carga de parásitos. 

Según el estudio, que se ha publicado en la revista Polar Biology, las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa parecen responder a la abundancia y calidad de krill, cuyas poblaciones han disminuido en la península Antártica como consecuencia del cambio climático.

"Si esto se confirma, sería interesante comprobar si la variación en las características del krill debida al cambio climático tienen consecuencias en los rasgos sexuales secundarios, como el color del pico, de los pingüinos, que podrían verse afectados por la ingesta de este crustáceo", señala Andrés Barbosa, autor principal del estudio e investigador del MNCN.

"Lucir" colores más intensos

Los carotenoides son unos pigmentos muy comunes en el reino vegetal, y son los responsables de los tonos rojos y amarillos que aparecen en las plumas, picos y patas de muchas aves. Pero más allá de su función ornamental, son "imprescindibles" para un buen número de procesos fisiológicos por sus propiedades antioxidantes e inmunitarias.

En principio, se espera que el color del ornamento sea más intenso cuanto mejor sea la condición física del individuo, lo cual puede deberse a la ausencia de contaminación, parásitos o enfermedades. Los individuos pueden dedicar una mayor cantidad de estos compuestos a saturar el color de sus rasgos sexuales sin tener que emplearlos en combatir enfermedades, de manera que sólo los individuos con mayor calidad son capaces de lucir ornamentos más coloridos.

Pero la intensidad del color va a depender también de la dieta, ya que estos pigmentos sólo pueden ser sintetizados por plantas, hongos, algas y bacterias. Por otra parte, no todas las especies tienen la misma habilidad para metabolizar y almacenar estos carotenoides.

El pingüino papúa, también llamado Juanito o de pico rojo, cría en la Antártida aunque sus poblaciones se encuentran repartidas por el cono sur americano, Tierra de Fuego y las islas Malvinas. Esta especie luce una mancha roja a ambos lados del pico, ligada a la presencia del carotenoide astaxantina, que también es el responsable del color rojizo del krill, su principal fuente de alimento.

Noticia publicada en Ecoticias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com