Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

Desarrollan un modelo de navegación y anticolisión aérea automáticas

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo de navegación y anticolisión aérea automáticas que, basado en el sistema de aprendizaje de los seres vivos en movimiento, permite a un avión navegar, evitar colisiones y priorizar aterrizajes múltiples sin intervención humana en un entorno simulado.

Publicado: Lunes, 16/4/2012 - 14:32  | 2949 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta ahora, el modelo sólo se ha utilizado en el simulador con notable éxito, pero sus creadores pretenden implementarlo físicamente en la navegación aérea real, como una medida adicional de seguridad frente a los imponderables humanos.

Investigadores del Departamento de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo de navegación y anticolisión aérea automáticas, mediante un sistema de aprendizaje automático, informa la citada facultad en un comunicado

Basado principalmente en el sistema de aprendizaje de los seres vivos en movimiento, el modelo construye un software a través de un proceso de aprendizaje en un simulador. El software resultante, incluido en la aviónica de la aeronave, le permite armonizar su trayectoria con la de otras aeronaves circundantes en un espacio aéreo denso como el de un aeropuerto u otros, evitando colisiones. En el caso de dirigirse hacia un edificio, la aeronave lo evita automáticamente. Igualmente, en el caso de tener que aterrizar varios aviones en una misma pista, posibilita priorizar las maniobras sin necesidad de ninguna intervención humana. 

Todas las principales combinaciones de incidencias en vuelo han sido experimentadas por el modelo en el simulador, aprendiendo a resolver desde las situaciones más simples a las más complejas de manera satisfactoria gracias al algoritmo bioinspirado con el que ha sido construido. 

Múltiples aeronaves, obstáculos, zonas peligrosas o cielos prohibidos 

El modelo, adaptable a cada aeronave según sus diferentes características de vuelo, es el resultado de un Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D+I, liderado por la Facultad de Informática de UPM, con la colaboración de la Escuela Superior de Ingenieros Aeronáuticos (UPM), EADS y AENA. Han desarrollado esta investigación los profesores Santiago Álvarez de Toledo y José María Barreiro Sorrivas.

El software creado por el modelo en simulación es capaz de hacer navegar a una aeronave automáticamente, dirigiéndola a un objetivo o a objetivos consecutivos. En su navegación, la aeronave es capaz de evitar automáticamente la colisión, en resumen con cualquier elemento físico en su camino: otras aeronaves, tierra, accidentes geográficos y edificios. Asimismo, le permite evitar y bordear zonas señaladas meteorológicamente adversas, zonas militares, cielos nacionales determinados, etc. 

En el caso de posible colisión con otras aeronaves, el modelo se ha demostrado totalmente capaz de evitarla, incluso cuando pudieran coincidir no sólo dos, sino varias aeronaves en las mismas coordenadas espaciales.Para ello, las maniobras no son meramente verticales (ascender/descender), como son las que en este momento se realizan cuando hay una posible colisión. Además, hoy no son automáticas, sino que ha de realizarlas el piloto. 

Las maniobras del modelo son totalmente automáticas y tridimensionales, realizando todo tipo de giros con ascenso y descenso. Todas ello realizado desde el principio a través del modelo, sin ninguna intervención del piloto ni de control de tráfico aéreo, ni ningún tipo de teledirección. 

Hasta ahora, el modelo sólo se ha utilizado en el simulador con notable éxito, pero sus creadores pretenden implementarlo físicamente en la navegación aérea real, como una medida adicional de seguridad frente a los imponderables humanos. 

El problema más arduo para la realización de este modelo ha sido el de plasmar automáticamente toda la experiencia del piloto y del controlador en evitar una colisión, no sólo con otro avión, montaña, tierra o edificio, sino cuando el entorno es de tráfico denso, con varios aviones, al frente, por los lados, encima y debajo, quizás adicionalmente con tierra cercana abajo, etc., como ocurre en las inmediaciones de los aeropuertos con los aviones civiles. Una complejidad que tiende aumentar al mismo ritmo que el tráfico aéreo y a la que este modelo pretende dar una respuesta automática.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com