Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Algunas especies de mamíferos son insensibles al sabor dulce

Científicos del Centro Monell (Estados Unidos) han llegado a la conclusión de que 7 de 12 especies relacionadas de mamíferos han perdido el sentido del gusto de lo dulce, en un estudio publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Publicado: Viernes, 13/4/2012 - 11:20  | 1625 visitas.

El oso polar ha resistido periodos c�lidos antes, tambi�n podr�a resistirlos ahora.
El oso polar ha resistido periodos cálidos antes, también podría resistirlos ahora.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ya que estas especies insensibles al sabor dulce sólo comen carne, los resultados demuestran que el gusto por los dulces se pierde, con frecuencia, durante la evolución de la especialización de la dieta.

Las investigaciones anteriores del equipo de Monell ya habían revelado que, por ejemplo, tanto los gatos domésticos, como los salvajes, son incapaces de percibir compuestos dulces, debido a defectos en un gen que controla la estructura del receptor del gusto de este sabor -los gatos son carnívoros obligados, es decir, que subsisten a base de carne.

En el estudio actual, los científicos de Monell se preguntaron si otros carnívoros estrictos también han perdido el receptor del gusto dulce. Para ello, examinaron los genes del receptor del gusto dulce en 12 especies de mamíferos de diferentes hábitos alimenticios, observando, una vez más, la pérdida de este sabor y, para para su sorpresa, que es un rasgo  muy extendido en las especies de carnívoros.

El autor principal, el doctor Gary Beauchamp, biólogo en Monell, comenta que "se pensaba que el sabor dulce era casi un rasgo universal en los animales, pero la evolución ha llevado, de forma independiente,  a su pérdida en especies diferentes".

Los expertos observaron que la integridad del gen receptor del gusto dulce estaba estrechamente relacionada con las dietas de los animales. Los lobos marinos, los osos marinos, las focas del Pacífico, las nutrias de Asia, las hienas moteadas, y otras especies que se alimentan de carne, poseen genes defectuosos en los receptores del sabor dulce.

En contraste, los genes de los receptores del dulce han permanecido intactos en los lobos, la nutria canadiense, el oso de anteojos, el mapache, y el lobo rojo -unos carnívoros, y otros consumidores de otros alimentos, además de carne. En conjunto, los hallazgos sugieren que la dieta relacionada con la pérdida del gusto dulce demuestra la importancia del nicho de la dieta, en la estructura y función del sistema sensorial de un animal.

Para explorar más a fondo la relación entre la conducta alimentaria y el gusto, los investigadores examinaron los genes del sabor dulce y umami en los receptores en dos mamíferos: el lobo marino y el delfín mular -estos animales fueron seleccionados porque se tragan toda su comida, lo que sugiere que el gusto no juega un papel importante en su selección dietética. Como se predijo, la pérdida del gusto fue extensa en estos animales -sus genes de los receptores dulces y umami eran disfuncionales.

"Diferentes animales viven en diferentes mundos sensoriales, y esto se aplica, particularmente, a los alimentos. Nuestros resultados proporcionan evidencia adicional de que lo que les gusta comer a los animales -y esto incluye a los humanos- depende, en gran medida, de su biología receptora del gusto", afirma Beauchamp.Además, la presente investigación plantea cuestiones más allá de la elección dieta, ya que los receptores del gusto han sido recientemente identificados en muchos órganos en todo el cuerpo, incluyendo el intestino, el páncreas, la nariz y los pulmones. "Nuestros resultados muestran claramente que los receptores del sabor extra-orales no son necesarios para la supervivencia de ciertas especies", apunta el doctor Peihua Jiang, biólogo molecular en Monell.

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com