Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Se inicia la era del grafeno piezoeléctrico

El grafeno es uno de los materiales más prometedores para su uso en diferentes aplicaciones tecnológicas, pero a pesar de contar con innumerables ventajas no es piezoeléctrico.

Publicado: Jueves, 12/4/2012 - 15:19  | 1743 visitas.

L�mina de grafeno. Ilustraci�n: Jannik Meyer
Lámina de grafeno. Ilustración: Jannik Meyer
Imagen: Institute of Theoretical Physics


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La piezoelectricidad es la propiedad que poseen algunos materiales para producir carga eléctrica cuando se doblan, son aplastados o retorcidos. Sin embargo, una investigación desarrollada por especialistas de la Escuela de Ingeniería de la Stanford University, en Estados Unidos, permitirá ahora incorporar esta propiedad al grafeno, ampliando así aún más las aplicaciones de este sorprendente material.

Un nuevo campo de opciones se abre para el uso del grafeno gracias a un desarrollo de ingenieros de la Stanford Universityde Estados Unidos, que han logrado crear grafeno con propiedades piezoeléctricas. Esta característica, que permite generar electricidad al someter a presión a determinados materiales, no estaba presente hasta ahora en el grafeno, un material de gran utilidad y amplio futuro en el sector tecnológico. 

El grafeno es un material cien veces más efectivo como conductor eléctrico que el silicio, y es más fuerte que el diamante. Concentra éstas y otras propiedades en tan sólo un átomo de espesor, siendo tan delgado como para convertirse esencialmente en un material de dos dimensiones. Estas prometedores condiciones físicas han hecho del grafeno la sustancia más estudiada de la última década, sobretodo en nanotecnología. 

Sin embargo, aunque el grafeno parece un material inmejorable en muchos aspectos, no es piezoeléctrico. La piezoelectricidad es la propiedad que poseen ciertos materiales para producir electricidad ante distintas presiones. Además, se trata de una propiedad reversible, lo que significa que al aplicarse un campo eléctrico los materiales piezoeléctricos cambian de forma, permitiendo un notable nivel de control de sus características en el campo de la ingeniería. 

Gracias a sus características, los materiales piezoeléctricos se han utilizado en dispositivos y componentes presentes en relojes, radios, aparatos de ultrasonido y muchos otros dispositivos. Ahora, en un artículo publicado en la revista especializada ACS Nano y en una nota de prensa de la Escuela de Ingeniería de Stanford University se describe como ingenieros de materiales de dicha universidad han logrado diseñar dispositivos piezoeléctricos de grafeno, logrando estas propiedades en un material a nanoescala.

Dispositivos a medida 

Según explica Evan Reed, jefe del equipo de ingenieros a cargo de esta investigación, las deformaciones físicas que se pueden lograr son directamente proporcionales al campo eléctrico aplicado, y esto representa una forma completamente nueva para controlar la electrónica a nanoescala. 

Para Reed y su equipo, este fenómeno genera una nueva etapa en el campo del control físico de los dispositivos a nanoescala, porque permite variar de forma predecible y planificada la forma de los componentes, utilizando para ello un material de excelentes condiciones como el grafeno. 

El grafeno piezoeléctrico puede proporcionar un nivel de control eléctrico, óptico o mecánico sin precedentes hasta hoy, para ser utilizado en diferentes aplicaciones, que van desde pantallas táctiles a transistores a nanoescala, afirma Mitchell Ong, otro de los especialistas que ha participado en este proyecto. 

Utilizando una aplicación de modelado sofisticado que se ejecuta en supercomputadoras de alto rendimiento, los ingenieros simularon diferentes condiciones y lograron medir el efecto piezoeléctrico. Los resultados obtenidos sorprendieron a los investigadores, ya que se lograron alcanzar niveles comparables a los registrados en materiales piezoeléctricos tradicionales de característica tridimensional.

Diseño piezoeléctrico 

Los investigadores lograron romper la simetría perfecta delgrafeno, para de esa forma evitar la anulación del efecto piezoeléctrico, combinando a este material con litio, hidrógeno, potasio y flúor, al aplicar un proceso conocido como dopaje. En un principio, se pensó que el efecto piezoeléctrico estaría presente, pero en un nivel relativamente pequeño. 

Sin embargo, los resultados mostraron elevados niveles de piezoelectricidad, comparables a los obtenidos en otros materiales. Además, un punto de gran importancia es que se ha logrado ajustar el efecto piezoeléctrico de forma selectiva en el grafeno, a través de la colocación de distintos átomos en secciones específicas. 

De esta forma, los ingenieros de Stanford dicen haber inaugurado la etapa de la "piezoelectricidad de diseño", ya que este avance permite controlar estratégicamente dónde, cuándo y hasta qué punto el grafeno es deformado por un campo eléctrico, una condición con implicaciones prometedoras para la ingeniería. 

Dado que los resultados del proceso de creación de grafeno piezoeléctrico son alentadores, los investigadores creen que la nueva técnica podría tener muchas más utilidades en el futuro tras su optimización, por ejemplo en nanotubos y otros nanomateriales, con aplicaciones que incluyen a la electrónica, la fotónica y la captación de energía de detección química y acústica de alta frecuencia. 

Un material en audio de Stanford University, con la explicación de los especialistas a cargo de la investigación, permite ampliar la información sobre esta nueva técnica.

Noticia publicada en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com