Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Captan a los primeros insectos que sobreviven al microscopio de electrones

El científico Yasushito Ishigaki de la Universidad Médica Kanazawa pudo haber grabado al primer espécimen vivo que pasa por el Microscopio Electrónico de Barrido (o SEM, por sus siglas en inglés). Se trata de la especie de garrapata Haemaphysalis flava.

Publicado: Jueves, 12/4/2012 - 18:1  | 1528 visitas.

Garrapata Haemaphysalis flava
Garrapata Haemaphysalis flava
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando vemos imágenes por el SEM, el sistema envía un haz de electrones para formar una imagen. Dependiendo de la forma y composición del objeto, los electrones lo reflejan o lo absorben de diversas maneras y posteriormente se recopila esta información para construir una imagen en blanco y negro.

Todo el proceso ocurre en el vacío ya que el aire distorsiona el haz. Usualmente, las muestras orgánicas están muertas por lo que son secadas, se le agrega un tinte y se fijan. Adicionalmente, se recubren con una capa de oro para que la imagen se vea con una mayor nitidez.

Ishigaki encontró accidentalmente algunas garrapatas en las cámaras de secado conectadas a la bomba de vacío. Aún cuando tenían más de 30 minutos sin aire, los insectos sobrevivieron. Para corroborar este hallazgo, colocó a 20 ejemplares vivos (8 adultos hembra y 12 ninfas) durante 30 minutos en el SEM. No fueron preparadas de una forma específica a excepción de agregarles un poco de cinta conductiva. Tampoco se les colocó el recubrimiento metálico, ya que se ha podido observar a los insectos muertos sin esta protección.

Lo sorprendente fue que los insectos siguieron vivos porque seguían moviendo sus patas. Si estuvieran muertos, sus extremidades se doblarían fuertemente contra su cuerpo. Poco después, las garrapatas se levantaron y se marcharon después de que Ishigaki pudo sarcarlas del microscopio.

Después, las ninfas fueron clasificadas aleatoriamente en tres grupos de ocho especímenes: Exposición al vacío con el haz de electrones, sólo al vacío y un grupo de control sin tratamiento. Del primer grupo, la mitad sobrevivió un par de días después de haber sido expuestas al SEM. Por otro lado, del segundo y tercer grupo, todas pudieron sobrevivir más de dos semanas.

Se cree que las garrapatas movían las patas para evitar el haz de electrones. Y cuando se enfrentan a las condiciones del vacío, pueden soportar la ausencia de aire por un largo período de tiempo sin efectos secundarios.

Lo que se pudo conseguir a mayor detalle es cómo se mueven estos insectos bajo el SEM , convirtiéndolos en grandes sobrevivientes y sumándose a la lista de ciertas bacterias, líquenes y algunos tardígrados que soportan la ausencia de aire respirable. Y es probable que las garrapatas se conviertan en candidatos viables para los próximos viajes espaciales a otros planetas.

Noticia publicada en RTU Noticias (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com