Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los chimpancés también tienen 'policías' para resolver conflictos

La convivencia suele generar conflictos. Y no sólo entre los seres humanos. Los animales también tienen sus roces y sus estrategias para resolverlos. Como los chimpancés.

Publicado: Lunes, 9/4/2012 - 20:42  | 1429 visitas.

Grupo de chimpanc�s
Grupo de chimpancés
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich ha confirmado que en algunas comunidades de estos primates hay individuos que actúan como mediadores cuando se producen tensiones o peleas. Estos "policías" intervienen hasta que logran restablecer la paz y el orden en su grupo.

Según explican en un artículo publicado en la revista "PLoS ONE", este tipo de comportamiento en chimpancés había sido documentado sólo de forma accidental. Ahora, los investigadores, liderados por Claudia Rudolf von Rohr, observaron y compararon a cuatro grupos de chimpancés en cautividad en diferentes zoológicos. Pese a ello, aclaran que no se trata de un comportamiento generalizado en estos primates.

Los primatólogos explican que estos animales intervienen de manera imparcial, ya que su objetivo es garantizar la estabilidad del grupo. Por ello, cuantos más individuos estén involucrados en la pelea, más posibilidades hay de que otro intervenga, pues representan una mayor amenaza para el bienestar de la comunidad. Los autores señalan que hacer de "policía" es arriesgado, ya que deben acercarse a dos o más chimpancés enzarzados en una disputa, con el consiguiente peligro de que ellos mismos sean agredidos. Pero el beneficio que obtienen, añaden, es superior al riesgo que asumen.

Árbitros

Estos mediadores actúan de forma pacífica, sin agredir a los miembros involucrados en la pelea, por lo que los científicos prefieren llamarlos "árbitros". Esta intervención "policial", aclaran, se diferencia de otros comportamientos que se dan en las comunidades de chimpancés para resolver un conflicto, como la dominación, el castigo o la reconciliación.

Carel van Schaik, investigadora del Instituto y Museo Antropológico de la Universidad de Zurich y una de las firmantes de este trabajo, señala a ELMUNDO.es que es "extremadamente raro" que todos los miembros del grupo estén involucrados en un conflicto. El único caso que conoce es cuando un macho ha matado a una cría.

Las causas del conflicto

En el Zoo Walter, en Gossau (Suiza), los primatólogos tuvieron la oportunidad de estudiar una comunidad de chimpancés a la que se acababan de incorporar algunas hembras, una circunstancia que había alterado el grupo. La llegada de sus nuevas compañeras había obligado a redefinir el papel de los machos y el lugar que ocupan en el ránking de la comunidad, poniendo en peligro su estabilidad. En este caso concreto, surgió un conflicto entre dos machos. Los otros chimpancés estudiados vivían en los zoológicos de Chester (Reino Unido), Arnhem (Holanda) y Basel (Suiza). Todos ellos pertenecen a la especie "Pan troglodytes".

Sin embargo, los chimpancés no sólo se pelean por cuestiones relacionadas con su reproducción, como la rivalidad por conseguir pareja. Los conflictos también se desencadenan por el acceso a recursos.

Los mejores "policías"

Pero ni todos los miembros del grupo sirven para ejercer de "policía" ni todos se atreven a hacerlo. No sorprende que normalmente sean los machos o las hembras más respetadas en el grupo los que suelen mediar en los conflictos. "Los machos intervienen de forma más frecuente que las hembras, pero no de forma exclusiva. Y éste es un aspecto muy importante para interpretar su comportamiento. Además, los individuos más ancianos son los más propensos a mediar en un conflicto. Es decir, no sólo actúan como policías los machos", señala van Schaik.

Y es que, al igual que ocurre en las sociedades humanas, también hay autoridades entre estos primates. Los autores señalan que la preocupación por la estabilidad de la comunidad está muy desarrollada en las personas y, según sugieren los resultados de este estudio, también en los chimpancés, nuestros parientes más próximos. A pesar de ello, aclaran que no es frecuente observar este tipo de comportamiento, por lo que son necesarios más estudios antes de generalizarlo.

No sólo el chimpancé actúa como "policía" para resolver conflictos en su grupo. Este comportamiento ha sido observado también en otros animales, como el bonobo, el gorila de montaña, el orangután de Borneo en cautividad y en varias especies de macaco y mono.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com