Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Climatología

Localizan evidencia de impacto cósmico que causó cambio climático

Un equipo de científicos de México, Estados Unidos y Taiwán localizó en México un conjunto de materiales que evidencian el impacto de un gigantesco cuerpo cósmico en la Tierra, relacionado con un cambio climático.

Publicado: Viernes, 6/4/2012 - 17:49  | 1472 visitas.

Esf�rula vista con un microscopio electr�nico
Esférula vista con un microscopio electrónico
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La presencia de nano-diamantes y esférulas de impacto en una capa de sedimentos enterrados en el lecho del Lago Cuitzeo, en el estado mexicano de Michoacán, respalda la hipótesis de que un gigantesco meteorito impactó la Tierra hace 12 mil 900 años.

En esa época comenzó un inusual período de bajas temperaturas, que habría marcado la más reciente época glacial.

Los resultados de la investigación, en la que participó personal de las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de California en Berkley y Nacional de Taiwán, fueron publicados en la revista de divulgación científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los investigadores identificaron de manera concluyente una familia de nano-diamantes, así como esférulas que habrían chocado a gran velocidad con otras similares, que "se forman sólo a través de impacto cósmico", aseguró el investigador James Kennett.

Tales materiales no podrían haberse formado mediante procesos terrestres naturales, como explosiones volcánicas, aseguró el profesor de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California en Berkley y miembro del equipo investigador.

Los datos sugieren que un cometa o asteroide, probablemente un gran cuerpo previamente fragmentado, superior a varios cientos de metros de diámetro, entró en la atmósfera terrestre en un ángulo que no le provocó gran erosión antes de chocar con la superficie del planeta.

El calor provocado por el impacto quemó la biomasa, fundió la superficie de las rocas y causó una fuerte alteración ambiental.

"Los resultados son consistentes con descubrimientos anteriores reportados en América del Norte sobre el abrupto cambio en los ecosistemas, la extinción de la mega fauna, y el cambio cultural de la humanidad y la reducción de la población", explicó Kennett.

La capa de sedimentos identificada por los investigadores es de la misma edad que las localizadas en otros lugares en toda América del Norte, Groenlandia y Europa occidental.

El descubrimiento actual extiende el rango conocido de la capa rica en nano-diamantes en México y los trópicos. Además, es la primera localizada en depósitos de lagos.

En el registro geológico completo sólo hay dos eventos conocidos que hayan dejado capas de sedimento, con abundancia en nano-diamantes y esférulas de impacto, uno de ellos en el Cretácico-Paleógeno, hace 65 mil millones de años, que coincide con la extinción de los dinosaurios.

El segundo evento corresponde al de hace 12 mil 900 años, que corresponde a la más reciente glaciación, estrechamente relacionada con la extinción de animales grandes de América del Norte, incluidos mamuts y mastodontes.

El evento coincide con otros cambios extraordinarios bióticos y ambientales de México y América Central durante los últimos 20 mil años, dijo Kennett.

Noticia publicada en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Calentamiento Global Clima Ártico Experimentos Institutos
Laboratorios Paleoclimatología Publicaciones

Enlaces a sitios

Climas de Chile

Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones

Climate Audit by Steve McIntyre

Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science

Climate Check

Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.

Climate Debate Daily

Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries

Climate Resource Directory

Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.

CO2 Science

The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content

Dr Roy Spencer

Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites

Historia del Clima de la Tierra

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte

NCAS

The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,

Paleoclimatología

En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com