Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren huellas de animales gigantes de la 'Era del hielo'

Rastros de animales gigantes que vivieron hace más de 10 mil años, durante la 'Era del Hielo', fueron descubiertos en la costa de una laguna cercana a Guaminí, en el sudoeste bonaerense, informó Sergio Bogan, del Área Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Publicado: Miércoles, 4/4/2012 - 20:12  | 1646 visitas.

Huellas f�siles hallados cerca de las lagunas de Guamin�
Huellas fósiles hallados cerca de las lagunas de Guaminí
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Lo fascinante y lo increíble del yacimiento de Guaminí es que están preservadas las huellas de animales, y en toda América del Sur hay sólo un yacimiento comparable, que se descubrió en 1990 en Pehuen-có, cerca de Monte Hermoso", dijo Bogan a Télam.

Rodeado de fósiles a la espera de ser clasificados en la Universidad Maimónides, el investigador enfatizó la importancia en cantidad y diversidad de estos rastros para "saber cómo se movían estos ejemplares, cuyos esqueletos son conocidos desde el siglo 19 pero cuyas huellas recién salen a la luz".

Algunos de estos rastros permiten confirmar que "había animales que realmente caminaban en dos patas", ejemplificó. Bogan celebró que "el yacimiento supera las expectativas de los investigadores de esta disciplina porque posee gran extensión, contiene mucho material y su estado de preservación es excelente".

Entre los rastros prehistóricos se encuentran huellas de gigantescos megaterios, enormes osos perezosos terrestres que alcanzaban unas cinco toneladas de peso y se desplazaban sobre sus patas traseras.

Un animal extraño en su apariencia, que dejó su rastro en Guaminí, es la Macrauquenia, un mamífero cuadrúpedo de casi una tonelada, que en su hocico poseía una trompa semejante a la de un elefante pero de menor longitud.

Conjuntamente con esta fauna existieron grandes camélidos (como por ejemplo la Hemiauchenia, guanacos semejantes a los que se conocen actualmente y pequeños ciervos.

Asimismo, hallaron huellas de aves similares a la de los flamencos que pueden encontrarse actualmente en las lagunas bonaerenses. Las huellas fósiles encontradas, llamadas técnicamente icnitas, representan uno de los hallazgos paleontológicos más importantes de las últimas décadas en territorio bonaerense, emparentado con el de Pehuencó, a unos 200 kilómetros de Guaminí, un yacimiento "paradigmático y maravilloso".

El de Guaminí es un afloramiento de planchones de arcillas y rocas de un kilómetro de extensión, cuya edad se remonta a unos 30 mil años de antigüedad y constituye uno de los pocos yacimientos en América del Sur que preserva huellas de animales prehistóricos de esa época.Sólo condiciones verdaderamente excepcionales permitieron que estas huellas se conservaran hasta ahora.

"La preservación de huellas es algo rarísimo, relacionado con la ocurrencia de una serie de eventos climáticos particulares", enfatizó Bogan.

El científico indicó que "esto puede suceder si el viento acarrea arena que se deposita sobre las impresiones en el barro y si dicha arena está enriquecida por ceniza volcánica que mineraliza el terreno, que favorece la consolidación de la capa sedimentaria en la que estos animales caminaron".

Los cientos de huellas permiten imaginar cómo era el paisaje y la vida del pasado en esta región de grandes llanuras lodosas, que conformaban las orillas de cuerpos lagunares pampeanos donde deambulaban y abrevaban gigantescos mamíferos prehistóricos.

El descubrimiento se conoció a través del intendente municipal Néstor Álvarez, en coordinación con el personal del Museo Municipal de Guaminí y el Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires. "El mes pasado, desde el municipio de Guaminí, nos dieron a conocer que se había producido el hallazgo fortuito de huellas fósiles y pidieron que mandemos gente a definir qué valor tenían", contó Bogan.

Si bien el hallazgo de fósiles en Buenos Aires es bastante frecuente -sobre todo del Pleistoceno, que es el período que abarca desde los dos millones de años de antigüedad a los 10 mil años antes del presente-, en este caso se trata del momento en que el territorio estaba habitado por mamíferos gigantes.

Con el asesoramiento de los investigadores -Bogan, Fernando Oliva, Cristian Oliva, Claudia Di Leva y Federico Agnolin- el municipio de Guaminí protege el yacimiento y planifica el cercado del predio para evitar el acceso de ganado vacuno o de personas que por falta de información puedan pisotear las huellas fósiles, causando daño irreparable al patrimonio provincial.

Así, se planifica la confección de senderos y cartelería informativa para que los pobladores locales y potenciales turistas recorran el yacimiento sin generar daño a los restos fósiles.

Noticia publicada en Diario Jornada (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com