Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un nuevo dinosaurio 'catador de vinos' en Teruel

Bajo una pista forestal, pisoteado por los vehículos que pasaban por encima, han sido encontrados los restos de un dinosaurio de 20 toneladas que vivió en el municipio de El Castallar (Teruel).

Publicado: Martes, 3/4/2012 - 18:45  | 1201 visitas.

Tanstavinsaurus sanzi
Tanstavinsaurus sanzi
Imagen: Fundaci�n Din�polis


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de un "Tanstavinsaurus sanzi", un "lagarto catador de vinos", que vivió hace 110 millones de años y que es de la misma especie que otro encontrado hace ya unos años (en 1996) en Peñarroya de Tanstavins, a 170 kilómetros de distancia.

Los fósiles, que suponen una cuarta parte del ejemplar, fueron excavados por un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis a finales del año 2005. Desde entonces, los paleontólogos se han dedicado a su restauración y su estudio, publicado recientemente en la revista científica "Cretaceous Research".

Según sus conclusiones, es el dinosaurio más completo del Cretácico inferior en toda Europa, porque con los fósiles encontrados con anterioridad ya se tiene el 45% de su esqueleto.

El nuevo ejemplar de "Tastavinsaurus sanzi", cuyo apellido es un homenaje al investigador José Luis Sanz, se encontró en la localidad turolense de El Castellar, conocida por las huellas de dinosaurios y porque ya se habían hallado allí varios huesos y dientes de hace 130 millones de años.

"La pista forestal no era nueva, pero con el tiempo y el paso de los vehículos por encima, comenzaron a aflorar los huesos", explica Rafael Royo, uno de los investigadores de la Fundación. En concreto, tras la excavación, lograron sacar a la luz la pata posterior entera (incluida el pie), el radio de una pata delantera, varias costillas y restos de la cadera y de una de las manos.

"Es un hallazgo muy relevante porque nos ha permitido hacer una comparación con los fósiles del otro ejemplar y estudiar los que no teníamos, como el tobillo. Eso nos ha permitido clasificarlos dentro de un grupo nuevo al que hemos llamado de "Laurasiformes", porque vivieron en lo que era Laurasia, un continente que formaban entonces Norteamérica y Europa", explica Royo a ELMUNDO.es.

Los investigadores, entre los que también se encuentran Luis Alcalá y Alberto Cobos -todos ellos paleontólogos de la Fundación Dinópolis-, han averiguado que este "Tastavinsauro" midió 17 metros de largo y era algo más esbelto que su "colega" de Peñarroya, que lleva tiempo expuesto en este municipio, en la sede Inhóspitak, de Territorio Dinópolis.

En el Cretácico inferior, la provincia de Teruel era un delta, mucho más extenso que el del Ebro en la actualidad. Aquel fue el ecosistema en el que se movieron estos gigantescos saurópodos. "Realmente ha sido una suerte encontrar dos ejemplares de la misma especie en dos yacimientos tan distantes", reconoce Royo.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com