Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Algoritmo convierte en súper veloz la Transformada Rápida de Fourier (FFT)

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un algoritmo que presumiblemente mejora la velocidad y el desempeño de la FFT al aplicarlo.

Publicado: Lunes, 2/4/2012 - 18:35  | 2906 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La Transformada Rápida de Fourier (FFT) uno de los conceptos más importantes para el mundo de las comunicaciones e informática, podría ser mejorado hasta por 10 veces su velocidad gracias a un nuevo modelo matemático creado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que al implementarlo eleva la rapidez y eficacia de este popular algoritmo.

En el comunicado de prensa generado por el MIT, se explica que, al ser considerado como un concepto básico e indispensable en las ciencias de la informática, la Transformada Rápida de Fourier es un algoritmo explotado hoy en día por los ingenieros en muchas de sus facetas de desarrollo de sistemas.

Algunas de las aplicaciones del algoritmo son a manera de ejemplo, la representación de señales irregulares como fluctuaciones de voltaje, pudiendo suceder en un cable conectado a un reproductor MP3 con altavoz, o bien, bajo un modo de combinación de frecuencias puras.

Además la FFT es un recurso definido como universal en el campo del procesamiento de señales, y también puede utilizarse para la compresión de ficheros de audio e imagen; como solución a ecuaciones diferenciales y posterior valorización opcional sobre acciones, por mencionar otras aplicaciones.

Por esta razón, los investigadores del MIT utilizaron como evento de presentación el Simposio de Algoritmos Discretos de la Asociación de Maquinaria de Cálculo (SIAM, por sus siglas en inglés) celebrado los días 17 al 19 de enero del presente año en la ciudad japonesa de Kyoto.

De acuerdo a los científicos del MIT, el modelo matemático creado por ellos mejora drásticamente la Transformada Rápida de Fourier bajo ciertas circunstancias y tal mejora pudiera ser radical y disparar hasta 10 veces más la velocidad de respuesta del FFT.

"El nuevo algoritmo podría ser particularmente útil para la compresión de imágenes, permitiendo, digamos, que los smartphones transmitan a través de Wi-Fi grandes archivos de video sin agotar sus baterías, o consumir tu cuota mensual de ancho de banda", menciona textualmente el reporte del MIT.

Debido a que la FFT está relacionada a entornos de señales digitales, el nuevo algoritmo acopla su funcionamiento a los mismos entornos que la Transformada de Fourier.

Para conocer parcialmente su funcionamiento, el reporte del MIT define primeramente como una serie de números una señal digital, además las considera ejemplarmente como muestras discretas de una señal analógica que pueden ser equiparables al sonido de un instrumento musical.

Por consiguiente la FFT toma una señal digital que contiene un cierto número de muestras y las expresa como la suma ponderada de un número equivalente de frecuencias.

Se explica que el término "ponderado" refiere a que algunas de las frecuencias cuentan más para el total que otras.

Noticia publicada en Electrónicos Online (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com