Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Arañas diminutas que tejen hilos extremadamente largos

Las hembras de la araña cuevera grande europea fabrican ootecas en forma de gota que cuelgan de los techos de las cuevas de tallos cortos hechos de seda tubuliforme. Se pueden desenrollar hasta alcanzar longitudes considerables

Publicado: Lunes, 2/4/2012 - 10:8  | 1317 visitas.

Ara�a cuevera grande europea y su ooteca
Araña cuevera grande europea y su ooteca
Imagen: CORDIS


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La comunidad científica ha informado a menudo sobre las múltiples y excelentes propiedades mecánicas de las sedas de las arañas, independientemente de la especie a la que pertenezcan. Pero, hasta ahora, nunca habían analizado las propiedades mecánicas de los pedúnculos de seda procedentes del saco de huevos, de la araña cavernícola grande Meta menardi, también denominada araña cuevera. Un equipo de investigadores de Italia y Estados Unidos ha atraído la atención sobre esta especie, recién elegida por la Sociedad Europea de Aracnología «Araña europea del año 2012». El estudio se publicó recientemente en la revista PLoS ONE. 

Los científicos, coordinados por el Laboratorio de Nanomecánica Bioinspirada del Politecnico di Torino (Italia), recogieron las muestras directamente en una serie de cuevas italianas. Utilizando un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (FESEM), los miembros del equipo consiguieron obtener imágenes que muestran que los tallos se componen de hebras de gran tamaño, que alcanzan una longitud que supera en hasta 7,5 veces la de la fibra inicial. Las arañas cavernícolas europeas fabrican seda para construir sacos de huevos u ootecas en los que siguen protegiendo a sus crías durante el desarrollo. Los investigadores también sometieron a las fibras de seda a una prueba de tracción para calibrar su punto de ruptura. 

La mayoría de las especies de arañas secretan siete u ocho tipos de seda diferentes que utilizan para fines diversos. Así, la seda de seguridad (o de arrastre) sirve a las arañas para anclarse a una superficie, mientras que otras sedas les sirven como andamios para tejer la tela en que envuelven a sus presas. 

Las hembras de la araña cuevera grande europea fabrican ootecas en forma de gota que cuelgan de los techos de las cuevas en lugares oscuros y húmedos pendientes de tallos cortos hechos de seda tubuliforme. Las fibras que los forman están recubiertas de una sustancia pegajosa que las mantiene unidas. 

Los datos obtenidos muestran que estas fibras de alta densidad y empaquetadas aleatoriamente que forman el tallo del saco de huevos se pueden desenrollar hasta alcanzar longitudes considerables. 

«Las formas de las curvas tensión-deformación que hemos observado tienen una forma similar a las de los paquetes de nanotubos de carbono (CNT)», afirman los autores. «Estas curvas presentan una serie de pliegues o disminuciones de carga que son una indicación de roturas, que se producen a un nivel inferior al del paquete cuando éste se estira en dirección paralela a su eje. Como podemos ver en nuestros datos, también tenemos una serie de pliegues que indican que la rotura del paquete, una vez que ha alcanzado su carga máxima, se produce con la fractura de los subpaquetes. Pese a que nuestras curvas resultaron similares a las de los paquetes de CNT, eran completamente diferentes a las de los paquetes de la seda de arrastre o las de la seda del tallo del saco de huevos. 

Comparando sus resultados con los nuestros, vemos que sus tensiones de rotura y su dureza son muy superiores. Sorprendentemente, nuestras fibras soportaron tensiones increíblemente elevadas: algunos tallos se estiraron hasta más del 200%, alcanzando valores de entre el 721 % y el 751 %, lo nunca visto hasta ahora en un hilo sencillo de araña o en la seda del tallo de la ooteca. Estos alargamientos descomunales apuntan hacia un mecanismo de desenrollamiento del tallo muy avanzado», concluyeron. 

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com