Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Acelerador de hadrones vuelve a buscar el origen de la materia

El sistema de aceleradores del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) fue encendido tras más de dos meses de parada técnica, con lo que más de 5.000 científicos inician una etapa decisiva en la búsqueda del 'Bosón de Higgs', una partícula que explicaría el origen de la materia.

Publicado: Sábado, 31/3/2012 - 18:50  | 1360 visitas.

Colisi�n de alta energ�a en el HLC
Colisión de alta energía en el HLC
Imagen: Universidad de Birmingham


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Los aceleradores están arrancando ahora, pero los primeros haces de protones no serán inyectados en el LHC (Gran Acelerador de Hadrones) hasta mediados de marzo y las colisiones seguirán hacia finales de ese mes", confirmó el viernes el portavoz del CERN, James Gillies.

Los haces de protones serán introducidos en un primer acelerador más pequeño y antiguo, donde las partículas irán adquiriendo energía y acelerándose para pasar a un segundo acelerador más grande antes de llegar con toda su potencia (a más del 99,9% de la velocidad de la luz) al LHC, explicó uno de los responsables del centro de control del gran acelerador, Mirko Pojer.

Una vez que los protones lleguen al LHC, la mitad emprenderá su trayectoria en una dirección y el resto en el sentido opuesto para empezar a colisionar a finales de marzo. Para ese entonces se espera que hayan llegado al punto ideal de enfriamiento los imanes supraconductores del LHC, cuya temperatura deberá descender hasta 271 grados centígrados bajo cero -la temperatura más baja conocida en el Universo- para que el experimento se reanude correctamente.

"La energía de la colisión de los protones equivale al choque de un gran avión a velocidad de aterrizaje, es decir a unos 150 kilómetros por hora", ilustró Pojer.

Debido al escaso tamaño de los protones, la probabilidad de que choquen es reducida, por lo que se debe inyectar en el acelerador tales cantidades de partículas.

Los miles de físicos que trabajan en el CERN esperan que de las colisiones entre protones a una energía tan elevada surjan nuevas partículas cuya existencia se ha enunciado en tratados teóricos, pero que nunca han sido vistas.

Es el caso de la partícula o "Bosón de Higgs", sobre la que reposan las bases del modelo estándar de la física y que es, por el momento, la única explicación disponible sobre una cuestión tan fundamental como el origen de la materia.

Los responsables del CERN han asegurado que este año se tendrán resultados concluyentes sobre la existencia o no de "Higgs", de la que los científicos de este organismo creen haber visto "señales" durante las mediciones y análisis de datos realizados durante 2011.

Comprobación necesaria

En los próximos meses ningún nuevo descubrimiento se anunciará hasta que no alcance un grado de comprobación casi absoluta o equivalente a una posibilidad en un millón de que pueda haber algún error, dijo el físico Steven Goldfarb, coordinador de divulgación y educación del detector ATLAS. Si eso ocurre, el otro detector servirá para contrastar el resultado y corroborar los datos obtenidos.

Goldfarb recordó que entre 1999 y 2000 en un experimento conocido como "Aleph" se creyó haber encontrado la partícula de Higgs, pero otros tres experimentos que se desarrollaban paralelamente descartaron el descubrimiento.

"Esto es como tirar dados. Puede ocurrir que el mismo número salga seis veces seguidas y sería emocionante, pero existe una probabilidad estadística de que esto ocurra y allí está la trampa", comentó.

Se espera que para la próxima gran conferencia de verano de física, que se realizará a principios de julio en Australia, ya se hayan reunido tantos datos como en todo 2011 y se puedan presentar resultados significativos para la comunidad científica. 

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com