Se anunciaron problemas de comunicación por interferencias de radio en la mayor parte del lado iluminado de la Tierra durante una o dos horas.
El nivel R4 significa que además se produjeron interferencias en señales de baja frecuencia causando errores de navegación y de posicionamiento en trasportes, lo cual se prolongó por una o dos horas.
Pudieron producirse interrupciones menores de navegación por satélite en el lado iluminado de la Tierra, en este caso, en el Pacífico.
Según el reporte, la causa de estos apagones de radio son normalmente grandes erupciones en el Sol, asociadas a fuertes eyecciones de masa coronal y de tormentas de radiación solar.
En una actualización, a las 16:15 se desarrolló además una tormenta geomagnetica leve que se prolongaría hasta las 21:00.
El área de impacto se dio principalmente hacia los polos, hasta 65 grados de latitud geomagnética con corrientes inducidas que pueden significar fluctuaciones de la red y debilidad de energía.
Se anunciaron auroras boreales visible en latitudes altas, tales com Alaska y Canadá.
En otro informe, el Centro de Previsión Espacial señala que la actividad solar se presentó baja en los últimos días, con eyecciones solares menores de nivel C1. La última alerta reportada se dio el 24 de marzo, cuando se informaron breves efectos de una radiación electromagnética de nivel leve (G1), de poca duración e interferencia radial R2.
Previamente, flujos elevados de electrones llegaron a la Tierra y se reportaron cada día por más de una semana, hasta finalizar el 22 de marzo.
Noticia publicada en La Gran Época (China)