Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Investigadores descubren el misterio del vuelo del cóndor

Una investigación realizada por científicos de Argentina y Gales determinó que el cóndor andino utiliza las corrientes de aire ascendentes como fuente de energía para poder volar.

Publicado: Miércoles, 28/3/2012 - 20:43  | 1519 visitas.

C�ndor andino
Cóndor andino
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) dependiente del Conicet, y de la Universidad de Swansea (Gales), se publicó en la revista internacional PLoS One.

"Seguimos el vuelo en cóndores hembras mediante el uso de acelerómetros, aparatos que se colocan en los animales y permiten detectar con gran detalle los movimientos que realizan", explicó Sergio Lambertucci, investigador de la UNCo y el Conicet.

Aves más grandes

El cóndor, por su peso -es una de las aves más grandes del mundo-, depende de las corrientes ascendentes para volar, porque sólo aleteando no puede mantenerse en el aire como lo hace la gran mayoría de las aves. Por eso tiene que tomar altura planeando, y luego utilizar las corrientes de aire ascendentes para llegar a grandes altitudes.

Los profesionales usaron instrumentos como barómetros, brújula y GPS, que permitieron medir presión barométrica (que calcula altitud), la dirección del vuelo y cantidad de aleteos. Así se observó que los cóndores "saltan" de una térmica a otra priorizando velocidad o altura (la que le permite recorrer mayores distancias) de acuerdo a sus necesidades.

"El cóndor podría tomar una térmica y ascender muy alto. Sin embargo, estar demasiado lejos del suelo lo aleja del alimento, por eso tiene que decidir en qué momento salir de la térmica. Eso lo hace cuando baja la velocidad a la que está subiendo. Desde que sale de la térmica planea, disminuyendo la altura de vuelo por ciertas distancias hasta ingresar en otra ascendente", indicó Emily Shepard, investigadora de Gales.

Los biólogos entienden que los animales deciden ir a un sitio a alimentarse o adquirir alguna otra fuente de energía en función del esfuerzo o los riesgos que conlleva adquirirla.

"En el caso del cóndor se encontró que la energía adquirida al planear en las corrientes de aire es utilizada de manera similar al alimento. Esta ave evita gastar la energía que necesitaría para aletear utilizando las corrientes de aire ascendentes", dijeron los investigadores.

Noticia publicada en La Mañana Neuquén (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com