Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Ciencias de la Computación

Los inventos que profetizó el padre de la Informática

Hace 100 años nació Alan Turing, visionario británico, considerado como el padre de la informática y de la inteligencia artificial, aunque con un interés muy fuerte hacia la biología.

Publicado: Lunes, 19/3/2012 - 7:51  | 2357 visitas.

Alan Turing
Alan Turing
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En los años treinta, el científico plasmó sus ideas en temas como las matemáticas o la robótica, acciones cuyo legado sigue hasta la actualidad.

El diario español "ABC", a partir de la revista Nature, recoge los cuatro inventos que profetizó Tuning. Éstos son:

1. El reinado de las computadoras: En 1936 Turing publicó su estudio "Sobre los números computables" en el que se sientan las bases teóricas de lo que es una computadora, objeto que la entendió como "un cerebro electrónico capaz de ejecutar todas las operaciones matemáticas." Además, ideó la "Máquina de Turing", algoritmo base de la informática actual.

2. Desarrollo de la inteligencia artificial: Turing planteaba que la máquina no sólo es inteligente, sino también sensible, lo más cercano a ser como una persona. Para ello, inventó el Test de Turing, herramienta que consiste en colocar a una persona y una máquina en una habitación para hacerles preguntas, a modo de concurso, y medir ambas inteligencias. Sin embargo, los científicos descartan esta posición ya que en el año 1997 Deep Blue, la súper computadora de IBM, derrotó al ajedrecista número 1 Gary Kasparov.

3. El cerebro humano simula a una súper computadora: "Quiero construir un cerebro", dijo Turing en su momento. Varias décadas después, el Proyecto Cerebro Humano pretende simular el funcionamiento del cerebro en una computadora para conocer el origen de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la depresión. Dicha máquina estará lista para el año 2023.

4. Los patrones biológicos como activadores e inhibidores: Turing planteó la idea que las rayas del tigre o las manchas del leopardo son un par de morfógenos que trabajan como "activadores e inhibidores". Actualmente, investigadores del King College proporcionaron la primera evidencia experimental sobre esta teoría.

Noticia publicada en Terra (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com